A partir del 6° mes de vida, se deben introducir diferentes alimentos que nos aseguren el correcto desarrollo y buen estado de salud del bebe. Esto se conoce como ablactación.
Es importante señalar que no se debe eliminar la leche materna mientras se incorporan estos nuevos alimentos.
La importancia de la ablactación es tal, que adquirir en el primer año de vida hábitos alimenticios sanos y equilibrados, le ayudarán al bebe a llevar una dieta saludable en los años venideros.
Con respecto a las formas y maneras de preparar los alimentos, es conveniente tener en cuenta que los niños aprenden a diferenciar los distintos sabores de los alimentos durante la ablactación, por lo tanto no es conveniente condimentar las preparaciones. De esta manera reconocerán los aromas y sabores neutros y puros de cada alimento.
Hemos nombrado en notas anteriores que siempre que su bebe este alimentado con leche materna, no necesita incorporar alimentos sólidos antes del sexto mes de vida. Esto se debe a que su sistema digestivo no tiene la maduración necesaria para digerir los alimentos y entonces su mucosa intestinal puede verse dañada generando otras dolencias o enfermedades.
Ahora bien, toda duda que se le presente debe solucionarla con su pediatra.
Para concluir, debemos entender que un bebe gordito no es sinónimo de salud. Tanto el peso como la estatura deben estar controlados siempre por su pediatra, y es él quien le dirá si su bebe esta sano.
No se recomienda entonces, caer en una sobrealimentación, forzando al bebe a comer, o bien utilizar la comida como recompensa. Si hacemos esto el niño podrá padecer trastornos de alimentación en su futuro. Establecer los horarios de comida cada día, educará a su hijo de manera sana y positiva frente al momento de comer.