La alimentación del bebe: 9 a 12 meses
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Alimentación
A esta edad su bebe intenta o bien ya está comiendo con sus dedos. Anímelo,
ya que está aprendiendo a alimentase por sí mismo. Se está volviendo cada vez más independiente.
Es una buena idea darle de su comida en pedacitos. Siempre vigile que no se atragante con la comida.
Es probable también que en partes de esta etapa su bebe coma algo menos. No se preocupe y no le insista. Su bebe sabe bien
cuando está satisfecho y cuando no.
Durante esta etapa, su bebé puede expandir un poco mas el horizonte de sabores y texturas. Para ello, puede incluir los siguientes alimentos:
Leche
La leche, por sus propiedades nutricionales continúa siendo parte fundamental e importante para la dieta del bebe.
Si está bebiendo
leche materna, amamántelo las veces que usted quiera.
Si toma leche de fórmula, asegúrese que el bebé beba lo suficiente como para satisfacer sus
necesidades, lo cual equivale a 750 ml (25 onzas) por día.
Para comenzar a ofrecerle leche entera de vaca (leche con un tenor graso del 3.25%) es recomendable esperar hasta que cumpla los 12 meses.
Lo mejor suele ser incorporarla gradualmente. Primero reemplace parte de la leche materna o la fórmula,
con leche de vaca. En cada toma de leche, vaya reemplazando cada vez mayor proporción de las otras leches
por leche vacuna.
Debido a la alta cantidad de proteínas y minerales que contiene
la leche de vaca, no debe darle más de 900 ml al día.
Yogur
Alrededor de los 9 o 10 meses, ya puede
agregar yogurt a la dieta de su bebe.
A esta edad una porción equivale a 75 ml (1/3 taza). Se recomienda yogur natural (sin sabor a fruta y sin azucar), al cual puede
agregar frutas en puré o frutas frescas en trocitos.
Evite los yogures bajos en grasa o desnatados. No debe considerar como yogur a los postres Minigo o petit Danone, o Danonino.
Estos son quesos con frutas. Si bien contienen más proteínas y calcio que el yogur, también contienen fruta con mucha azúcar.
Estos, puede darlos al bebé a partir de los 12 meses.
Quesos

A los niños normalmente les gusta el queso.
Comience a dárselo cuando tenga entre 9 y 10 meses. Empiece con 30 a 60 ml
(2 a 4 cucharaditas) de quesos blandos como el cottage, la ricota o el queso quark.
Luego le puede dar quesos blancos (Cheddar, Mozzarella, etc.) rayados o en fetas muy delgadas. Una porción equivale a 15 gramos (1/2 onza).
Carnes y pescados
Su bebe necesita pequeñas porciones de carne o alternativos de carne en el almuerzo y cena. La porción equivale a 15 a 30 ml (
1 o 2 cucharadas). Si no le gusta la carne roja, déle carnes blancas (pollo) y pescado más seguido. Reemplace la carne por huevos,
legumbres o tofu.
Legumbres y tofu
Al igual que el tofu, las
legumbres como los garbanzos, lentejas y porotos (judías) son muy
nutritivas. Pueden reemplazar a la carne de vez en cuando. Las
legumbres deben estar bien cocidas
y hechas en puré. Una porción equivale a 30 a 60 ml (2 a 4 cucharadas).
El tofu también puede reemplazar a la carne. Se le puede agregar a los vegetales para mejorar su sabor.
Una porción equivale a 30 gramos (1 onza).
Huevos enteros

Cuando su bebe tenga 1 año, ya le puede
dar huevos enteros. Los puede servir en forma
de huevo duro, revueltos o en omelette. Son prácticos de hacer y fácil de digerir. Puede servirle 3 huevos enteros por semana o más en el caso que no coma mucha carne.
Vegetales y frutas
Puede darle vegetales bien cocidos y cortado en cubitos. No agregue sal. Sírvale tanto en el almuerzo (comida) como en la cena. Ahora ya le puede dar espinacas y remolachas. También puede incorporar comidas cocinadas con tomates y cebollas.
La
fruta, cortada en cubitos, debe dársela al menos 2 veces al día, como postre o snack (tentempié):
uvas en cuartos, pedacitos de naranja o mandarina y manzana levemente cocidas o rayadas. Le puede dar a su bebe no más de 60 a 90 ml de jugo de fruta rico en
vitamina C.
Productos variados

Una vez que su bebe comenzó a comer con sus manos, le puede dar tostadas, pan pita, diferentes panes, galletitas sin sal, y
toda clase de
pasta, ya sea sola o con un poco de salsa. Si elige arroz, que sea de grano corto y
pastoso (con glúten o sobre cocido) para prevenir que el bebe se atragante.
Sírvale estos productos tanto en el almuerzo (comida) como en la cena. Una porción equivale a 1/4 o 1/2 rodaja de pan y entre
30 a 50 ml (2 cucharadas a 1/2 de taza) de arroz o
pasta cocidas.
Continúe con el cereal en el desayuno hasta por los menos los 2 años de edad. Su bebe necesita cereales para
cubrir sus necesidades nutricionales de hierro.
Snacks (tentempiés)
Los snacks deben ser nutritivos pero en pequeñas porciones. Se los puede dar 2 horas antes de la comida. Ofrézcale
pedacitos de frutas, queso, yogur o cubitos de pan tostado. También puede darle leche o jugo de frutas. Siempre sírvale agua.
No le de café, té u otras bebidas.
Su bebe no necesita chocolate, patatas fritas, caramelos ni bebidas gaseosas ya que estas tienen poco aporte nutricional y
mucho azucar por tanto promueven la aparición de caries.
Continuación: La alimentación a partir del primer año del niño.
Notas previas: La alimentación del bebe entre los 7 y 9 meses