Para evitar la contaminación por bacterias, parásitos y virus, en la mayoría de nuestras comidas y preparaciones consumimos la carne cocida.
Ahora bien, para aprovechar al máximo sus nutrientes la opción sería el consumo crudo y a la vez reducir el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, esto implicaría someternos a otros riesgos de intoxicación con bacterias.
Si las comparamos:
La cocción protege
Por lo arriba mencionado, la cocción de la carne nos protege, pero a su vez la sobre-cocción presenta otros inconvenientes para nuestra salud.
Primera conclusión: lo más recomendable es la cocción al punto justo.
Dato importante: la carne esta bien hecha cuando al pincharla, los jugos que desprende en lugar de ser rosáceos, son grises.
Beneficios de la cocción de la carne:
Desventajas de la cocción de la carne:
Resumimos:
nutritiva | contaminante | cancerígena | |
carne poco hecha o cruda | + | + | - |
carne muy cocida | - | - | + |
Investigaciones y estudios
Las sustancias cancerígenas anteriormente nombradas tienen la capacidad de producir en nuestro organismo mutaciones genéticas de las células.Cuando las células tienen alguna mutación, pueden convertirse en células cancerígenas en los diferentes órganos del cuerpo.
Una investigación realizada en Estados Unidos demostró que las personas que consumen más de una vez por semana carne muy hecha, presentan más del doble de casos de adenomas de colon (tumor benigno que degenera en cáncer), que aquellos que consumen carne poco hecha una vez a la semana o menos.
Otro estudio demostró la relación directa que existe entre el consumo de carne roja, con un mayor riesgo a padecer cáncer de estomago o esófago, y ese riesgo es aún más elevado si se consume bien cocida.
Consejos
Aviso importante