Edulcorantes intensos: características e inconvenientes
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Alimentación
En notas anteriores hemos nombrado algunos de los efectos indeseables de los edulcorantes intensos que hasta el momento siguen siendo muy discutibles.
Hoy día siguen existiendo diversas dudas sobre su inocuidad y los efectos adversos que pueden producir al organismo.
A continuación haremos un resumen de sus características, inconvenientes y su ingesta diaria admisible (IDA).
Los edulcorantes intensos son:
- Aspartame (E 951)
- Sacarina (E 954)
- Ciclamatos (E 952)
- Acesulfam K (E 950)
- Taumatina (E 957)
- Neohesperidina (E 959)
Los números E que aparecen al lado de cada edulcorantes es la codificación establecida para los edulcorantes por la Unión Europea.
ASPARTAME
El aspartame está compuesto por dos aminoácidos(ácido aspártico y fenilalanina) y alcohol metílico.
Su descubrimiento data del año 1965, pero en 1981 es cuando es aceptado como aditivo GRAS (sigla en inglés: generalmente reconocido como seguro), se degrada con la
cocción y tiene un sabor muy parecido al azúcar.
Inconvenientes:
- La fenilalanina resulta muy tóxica para el sistema nervioso, por lo que nuestro organismo la elimina rápidamente del torrente sanguíneo. Pero en aquellas personas que no pueden metabolizar la fenilalanina (fenilcetonúrico), no deben consumir este edulcorante, ni ningún alimento que contenga este aminoácido.
- En algunas personas sensibles, el aspartame puede generar dolores de cabeza y exitación nerviosa.
- Por otro lado como hemos nombrado en otros artículos, puede también provocar aumento del apetito con la consecuente ganancia de peso.
IDA: 40 mg por kilo de peso y por día.
SACARINA
Su nombre es O-sulfamida benzoica. En 1879, fue un joven químico alemán quien descubrió que un derivado del alquitrán, tenia un sabor intensamente dulce.
Siendo el primer edulcorante no calórico descubierto, recién en 1959 fue incluído en Estados Unidos en la lista GRAS.
Inconvenientes:
- Fue eliminada en 1972, de esa lista de aditivos seguros, cuando se comprobó que altas dosis (equivalentes a 250 latas de refresco al día), provocaban cáncer de vejiga en animales de experimentación.
- En Estados Unidos, cualquier producto alimenticio que contenga sacarina debe llevar un etiquetado de advertencia. En Europa su consumo sigue estando autorizado.
- También deja un gusto un poco amargo.
IDA: 2,5 mg por kilo de peso y por día, con lo que una persona de 70 kilos tiene como máximo admisible 175 mg al día. Esta cantidad es la que contiene una botella de 2 litros de
bebida carbónica.
CICLAMATOS
Son sales sódicas o cálcicas del ácido ciclámico. Se descubrió en 1937. Potencia la acción de la sacarina, puesto que le quita el sabor amargo y destaca su sabor dulce.
Inconveniente:
- En 1969 fue prohibido su uso en Estados Unidos, puesto que luego de diferentes estudios, se concluyó que generaba cáncer en animales de experimentación.
Aún así, en muchos países europeos esta permitido su uso.
IDA: 11 mg por kilo de peso y por día.
ACESULFAM K (acesulfame)
Es una sal orgánica, descubierta en 1967, Es 200 veces más dulce que el
azúcar común. Su composición es muy sencilla y no es metabolizado por nuestro organismo. Así que tal cual se ingiere, tal cual se elimina a través de la orina. Por ello, no tiende a acumularse en nuestro organismo.
Es estable ante los diferentes procesos alimentarios industriales (horneado y esterilización) y está incluido en la lista GRAS.
Inconveniente:
- Existen dudas acerca de su total inocuidad, puesto que los estudios que se han realizado sobre este edulcorante están clasificados como mediocres por el CSPI (Center for Science in the Public Interest), por lo que recomiendan evitar su consumo.
IDA: 9 mg por kilo de peso y por día.
TAUMATINA
Es el edulcorante natural más intenso hasta ahora conocido. Se obtiene de una planta del África occidental llamada Thaumacoccus Danielli.
Siendo 2000 veces más dulce que el azúcar, se emplea en productos de confitería y como potenciador del sabor en Japón desde 1979.
Lo que se obtiene de la planta es una proteína, por lo tanto es metabolizada en nuestro organismo como todas las
proteínas que ingerimos con la dieta.
No presenta inconvenientes y su IDA no ha sido aún establecida.
NEOHESPERIDINA
Este edulcorante se obtiene por modificación química de la corteza de los cítricos, en particular de la naranja amarga.
Su sabor dulce es entre 250 y 1800 veces superior al del
azúcar común.
Es utilizado en chicles y pastas de dientes. Su sabor tarda un cierto tiempo en hacerse notar al igual que la taumatina.
Nuestro organismo lo degrada en parte a través de la flora intestinal.
No presenta inconvenientes y su IDA no está determinada.