El sobrepeso es un estado anormal caracterizado por la acumulación
excesiva de grasa en el organismo.
El concepto de sí una persona está excedida de peso,
varía con la raza, sexo, edad, época y el lugar. En términos
generales es más frecuente en las mujeres y después de los
35 años (aunque puede darse a cualquier edad).
Para que se acumule grasa en el organismo, es necesario que el número
de calorías ingeridas sea mayor que el de las gastadas.
El organismo aumentará de peso por recibir y asimilar exceso
de alimentación, o por gastar poco de lo asimilado. Esto se deberá
a. factores causales exógenos (alimentación excesiva e inactividad)
y también puede deberse a factores endrógenos (glandular
y endócrino) aunque estos últimos no son los más frecuentes.
Alimentación excesiva
Se puede comer mucho por malos hábitos, por elegir mal los alimentos
y por factores afectivos. Con frecuencia una persona reacciona a las situaciones
de disgusto o ansiedad, ingiriendo alimentos en exceso y/o bebidas alcohólicas.
También cuando una persona tiene un trabajo sedentario y camina
poco disminuye su consumo orgánico de calorías.
A veces so observa que una persona que come mucho y hace ejercicio
vigoroso, se mantiene en su peso normal, mientras que al dejar de gastar
energía física, aumenta rápidamente de peso, pues
sigue comiendo lo mismo que cuando hacía ejercicio, en lugar de
reducir su alimentación.
El mismo proceso sucede al llegar a la madurez.
Mal funcionamiento de ciertas glándulas
Otras veces el organismo consume menos alimentos por hallarse afectado
el funcionamiento de una o varias glándulas de secreción
interna (hipófisis, tiroides, páncreas, glándulas
sexuales, suprarrenales, epífisis o glándula pienal), o ciertas
zonas del sistema nervioso (hipotálamo). Las glándulas
que más influyen son la pituitaria o hipófisis, las glándulas
sexuales y la tiroides.
Resumiendo
Comúnmente las personas con exceso de peso comen mucho y hacen
poco ejercicio, desconociendo los beneficios del movimiento y la actividad física.
La persona con sobrepeso no solo se queja de la deformación
de su cuerpo, sino también de otras molestias como: agitación
ante el menor esfuerzo, cansancio fácil, tendencia excesiva al sueño,
etc.
Se pueden observar trastornos del corazón, elevación
de la tensión arterial, facilidad para infecciones del aparato respiratorio,
tendencia a la diabetes, a enfermedades del riñón,
hígado
y vías biliares, lesiones cardíacas, afecciones de las articulaciones
de los miembros, nefritis, arteriosclerosis, edema pulmonar, reumatismo,
trastornos menstruales, hernias, etc.
Tratamientos
En cada caso se debe comenzar tratando de descubrir la causa del sobrepeso: exceso de alimentación,
falta de ejercicio, factores psicológicos o trastornos endocrinos.
Por lo tanto es indispensable consultar al médico, quien aconsejará
el tratamiento conveniente, según cada caso.