Lactobacilos en alimentos probióticos.
Los alimentos probióticos no son otro que alimentos
comunes, excepto que dentro de ellos, contienen microorganismos vivos.
Estos microorganismos tienen un poder antibiótico para combatir
ciertas dolencias como pueden ser las diarreas, alergias, gripes y hasta
algunos tumores.
Lo primero que tenemos que aclarar es en que consiste nuestra flora
intestinal. La flora intestinal es un conjunto de microorganismos en su
mayoria bacterias, algunas que resultan beneficiosas y otras que resultan
dañinas para nuestro organismo.
Esta flora la tenemos desde nuestro nacimiento, pero a lo largo de
la vida es normal que sufra diversos cambios provocados por los distintos
hábitos alimenticios, enfermedades, uso de antibióticos y
medicinas, etc.
Las funciones de este conjunto de bacterias son variadas y entre ellas podemos mencionar las de fermentar los residuos de los alimentos, estimular y regular el sistema inmunitario y actuar como barrera frente a las bacterias dañinas para nuestro organismo.
Alimentos funcionales
Los alimentos probióticos, tambien llamados alimentos funcionales,
contienen microorganismos que, ingeridos, proporcionan efectos beneficos múltiples
a nuestro cuerpo. Los mas comunes y conocidos son los que se incluyen en
los productos lácteos, donde se
añaden bacterias como los lactobacilos (lactobacillus), las bifidobacterias
(bifidobacterium) y Streptococcus Termophillus entre otras.
Esto es típico en las leches
fermentadas, leches cultivadas, yogures
con lactobacilus GG, cuajadas, quesos fermentados y otros casos muy publicitados.
Beneficios que aportan a nuestro organismo
La más importante conclusión es la de incluir alimentos lacteos
en nuestra dieta diaria. Todo el tiempo que estemos aportando sus propiedades
al organismo, permanecerán sus efectos; aunque como estos se eliminan
por vías naturales, se requiere del frecuente aporte de estos a
través de los nombrados alimentos para asegurar sus efectos.