Las grasas, como mayores reservas
de energía, son de alta utilidad para el organismo. Por ello
es útil que estén presentes en el cuerpo en cantidades apropiadas.
Los componentes básicos de las grasas
son los ácidos grasos. Entre
ellos existe una variedad de sustancias que se conocen como omega 3 y 6.
Los ácidos grasos omega se
encuentran dentro de los denominados como esenciales por la razón
de que el propio cuerpo humano no lo produce. Esto hace que deban ser ingeridos
a través de una alimentación adecuada.
Las investigaciones científicas han demostrado que, en las zonas
geográficas donde estos ácidos se encuentran muy presentes
en la alimentación cotidiana, los niveles de ateroesclerosis
y las enfermedades cardiovasculares
son apenas existentes.
El análisis de la alimentación de
esas zonas llevó a la conclusión de que los elementos en
común de esas dietas regionales, los ácidos grasos Omega
3 y 6, son los responsables de tales virtudes.
Las funciones de los omega 3
Los ácidos grasos producen un efecto de disminución
de los niveles de colesterol y triglicéridos, y a su vez reducen
la agregación plaquetaria en las arterias. Esto implica que las
plaquetas que circulan en sangre no se adhieren unas con otras, previniendo
así la formación de coágulos.
Entre otras funciones del Omega-3 se destaca su intervención en la formación de las membranas de las células; conforman la mayor parte de los tejidos cerebrales siendo que las células nerviosas son ricas en ácidos grasos Omega-3; y se convierten en prostglandinas, sustancias con un papel importante en la regulación de los sistemas cardiovascular, inmunológico, digestivo, reproductivo y que tienen efectos antinflamatorios.
Los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 son grasas poliinsaturadas que aparecen como aceites. Linoléicos los omega 3, y linoleicos y araquidónicos los omega 6. Como EPA y DHA en pescados y mariscos.
Alimentos que contienen omega 3 y 6
Los ácidos grasos Omega 3 y 6 se encuentran en altas concentraciones
en los pescados, y en menor proporción semillas y aceites vegetales
como lino, soja, zapallo y nueces. Su consumo reduce los niveles séricos
de colesterol, de TAG, el daño isquémico consecutivo al ataque
cardiaco y accidentes cerebro vasculares por reducir la viscosidad de la
sangre y la presión arterial.
Para prevenir este tipo de afecciones es útil el consumo de 400 gramos semanales (dos porciones) de pescado.
gramos de aceite omega cada 100 g. de pescado |
|
Caballa | 2.5 |
Salmon | 1.8 |
Arenque | 1.6 |
Atún | 1.5 |
Trucha | 1.0 |
Bacalao | 0.3 |
Lenguado | 0.2 |
Merluza | 0.2 |