El Gin es una bebida alcohólica destilada que recibe su
sabor propio de una variedad de fresas conocida como juniperus communis. Existen dos tipos
básicos de gin; el tipo que identifica a los producidos en Holanda
y el otro tipo que identifica a todos los demás fabricados en el
mundo. La diferencia entre ellos radica en que los gin holandeses son producidos
con alcohól y destilaciones de mucho cuerpo y relativa baja graduación
alcohólica que generalmente está por debajo de los 45°.
(observar que esa graduación no es la del producto final)
El gin producido en la mayoría de las otras partes del mundo (implica que no es una copia del gin holandés), es producido sobre destilaciones de cuerpo suave y con graduación alcohólica elevada. Este es el caso de los gin producidos en Estados Unidos e Inglaterra donde se usan predestilaciones que alcanzan valores mayores a los 50°.
El gin holandés, es también conocido como Geneva, Genever,
Ginebra, Schiedam o Hollands. Su producción es a partir de un tercio
de malta aplastada, fermentada, rectificada y alcoholes de relativa
baja graduación que son destilados para obtener el producto final.
La destilación resultante es mezclada con los agentes aromatizantes
y saborizantes, que destilada nuevamente resulta en un producto final de 43° a 44°.
De esta forma, el gin holandés cuenta con cierto aroma a malta y
tiene un cuerpo fuerte.
El aporte calórico de beber 100 ml de gin con esta graduación alcohólica es de aproximadamente 250 kcal.
El gin britanico es producido rectificando mezcla de alta gradución alcohólica de whisky
o mezclas alcohólicas de forma tal que
pierdan aroma y sabor. Estos son luego reducidos con agua y puestos en
recipientes con los agentes saborizantes y aromatizantes. Luego, esa mezcla
es nuevamente destilada. Al gin resultante se llega reduciendo hasta contar
con una graduación alcohólica que vaya entre los 40°
y los 47° dependiendo del mercado para el cual es producido.
Las hierbas que se utilizan para aromatizar el gin en Inglaterra y
Estados Unidos son las fresas; preferentemente las producidas en Alemania
o Italia; mas algún otro saborizante que se encuentre en menor proporción;
orris, angelica o licorice; almendras, coriandro, carvi, cardamon, anis,
cassia, cáscara de limón, naranja, etc.
Como siempre, el secreto de cada prodctor es la combinación
de hierbas que le aporta a la destilación para aromatizarla y saborizarla,
por lo que todos han desarrollado sus propias fórmulas que guardan
secretamente ante todo público.
Normalmente el gin anglosajón no es añejado, aunque existen ciertos productores que lo añejan contrariamente a la costumbre histórica de producción. Estos gins añejados suelen tener un color amarillento transparente y brillante.
Los gins no producidos en holanda suelen ser secos. Al punto que la frase de etiqueta 'London Dry Gin' es utilizada por los productores independientemente del lugar de producción de la bebida.
Según sea el gin que se elige para beber, Holandés o de otra parte del mundo, será la forma de tomarlo. El gin holandés suele ser tomado solo, o con hielo; mientras que el gin de la segunda categoría (los del resto del mundo), suele ser utilizado para la elaboración de cocktails como el Tom Collins o el Gin Tonic.
El Sloe Gin, es un gin por nombre solamente, ya que es un licor dulce rojizo que es producido con una variedad de mora llamada endrina. Este no debe ser confundido con el gin, ya que se encuentra dentro de las bebidas destiladas identificadas como licores.
Historia
Contrariamente a lo que ocurre con la mayoria de las bebidas, el gin
se atribuye a una persona para su creación. Para su aplicación
médica la bebida fue creda por el profesor de medicina de la Universidad
de Leiden, Franciscus de la Boe (1614-1672), quién preparaba
bebidas destiladas mezclandolas con fresa del tipo juniperus communis,
para ser utilizadas como diuréticos. La fruta era conocida según
su nombre francés geničvre, que en Holandés
fue alterado a genever y luego al inglés gin.
A pesar de que la mayor producción bebida es de gin del tipo
'no holandes', su principal productor era holanda, quien en 1792 producía
14.000.000 galones anuales destinando 10.000.000 por año al mercado
de exportación.
Los responsables de hacer conocido su sabor fueron los soldados que
volvían a Gran Bretaña luego de batallas en el continente
europeo. A pesar de esta ser una razón para hacerlo conocido, la
razón para hacerlo popular fue un decreto de la Reina Anna quien
en su reinado (1702 - 1714) aumento los impuestos a las bebidas alcohólicas
importadas y redujo los impuestos a los productores locales. Esto potencio
su producción local en la isla, permitiendo que la bebida gane su
definitiva popularidad.