La leche es fuente de calcio, por lo tanto debe ingerirse diariamente
desde el nacimiento a través de la leche materna y a lo largo de
la vida a través de la leche vacuna y derivados, para formar y mantener
la masa ósea y prevenir la aparición de Osteoporosis.
Leche para consumo
Se entiende como leche al producto integral del ordeño total
e ininterrumpido, en condiciones de higiene que da la vaca lechera en buen
estado de salud y alimentación. Esto además, sin aditivos
de ninguna especie.
Agregado a esto, se considera leche, a la que se obtiene
fuera del período de parto. La leche de los 10 días anteriores
y posteriores al parto no es leche apta para consumo humano. Siempre el
ordeñe debe ser total, de lo contrario al quedar leche en la ubre,
la composición química de esta cambiará.
El porcentaje de grasa varía según las estaciones del año, entre un 4.8% durante el invierno y un 2.8% en verano, pero la industria láctea estandariza este tenor graso a través de la homogenización, la que dispersa en forma pareja la grasa de la leche. Es decir, si tiene mucha grasa se le quita y deriva para la elaboración de manteca ó crema.
Variedades de leche
Aporte nutricional de la leche | ||||
Calorías | 59 a 65 kcal | Agua | 87% al 89% | |
Carbohidratos | 4.8 a 5 gr. | |||
Proteínas | 3 a 3.1 gr. | |||
Grasas | 3 a 3.1 gr | |||
Minerales | ||||
Sodio | 30 mg. | Fósforo | 90 mg. | |
Potasio | 142 mg. | Cloro | 105 mg. | |
Calcio | 125 mg. | Magnesio | 8 mg. | |
Hierro | 0.2 mg. | Azufre | 30 mg. | |
Cobre | 0.03 mg. |
En cuanto a las vitaminas, la leche contiene tanto del tipo
hidrosolubles como liposolubles,
aunque en cantidades que no representan un gran aporte.
Dentro las vitaminas que más se destacan están presentes
la riboflavina y la vitamina A.
La industria lechera ha tratado de suplir
estas carencias expendiendo leches enriquecidas por agregado de nutrientes.
Por su alto contenido de agua, la leche es un alimento propenso a alteraciones
y desarrollo microbiano, por eso siempre debe conservarse refrigerada y
se debe respetar su fecha de vencimiento.
Casos en que su consumo tiene especial beneficio
Para patologías como la Gastritis, la leche, es beneficiosa porque al tratarse
de un alimento alcalino (pH 6.6), esta neutraliza la acidez característica
de esa enfermedad. Además conviene que esta sea descremada para
facilitar su digestión.
Casos en los que se restringe su consumo
Para patologías intestinales, no se recomienda leche dado que no es bien tolerada debido a su contenido de lactosa (azúcar de la leche).
En los casos de estas enfermedades, la leche no puede absorberse a nivel
intestinal por falta de la enzima Lactasa, y eso, provoca distensión
abdominal, dolor, inflamación y flatulencias. Para estos casos,
se recomienda yogur como fuente alternativa de calcio, dado que este es mejor tolerado
puesto que su lactosa se encuentra modificada.
Preparación habitual
La leche puede consumirse sola, para cortar infusiones, para licuados,
batidos, elaboración de helados, postres, flanes, budines, tortas,
salsa bechamel (blanca), etc.
Los principales productos lacteos, o derivados de la leche son la manteca, crema, yogurt y los quesos.