La aguaturma es una planta herbácea de la familia de las Compuestas, pertenenciente al mismo género que el girasol. Es conocida también con el nombre de pataca o tupinambo.
En la antigüedad se la cultivaba en toda Europa, pero en los tiempos modernos ha sido desplazada por la patata. Hoy en día son pocos los europeos que conocen su sabor, textura y propiedades.
Mucho tiempo antes de que el consumo de patatas se extendiera en el viejo continente, los tubérculos de la aguaturma constituían un alimento muy valorado.
Es una planta que al resistir muy bien el frío, es cultivada en el sur de Canadá y Estados Unidos.
Lo que aprovechamos de esta planta son sus raíces y tubérculos. Por ello, en su composicion se destaca sobre todo los hidratos de carbono (17%), entre los cuales destaca la inulina. El contenido de proteínas es del 2%, similar a otros tubérculos como la patata. Se destacan entre los minerales el potasio y el hierro.
Puede ser consumida cruda en ensaladas o cocida. Su sabor es parecido al de los corazones de alcachofas.
Nutriente | Aporte cada 100 gramos |
Calorías | 76 kcal |
Proteínas | 2 g |
Grasa | 0,01 g |
Carbohidratos | 17,44 g |
Fibra | 1,6 g |
Azúcares | 9,6 g |
Hierro | 3,4 mg |
Calcio | 14 mg |
Magnesio | 17 mg |
Fósforo | 78 mg |
Potasio | 429 mg |
Vitamina C | 4 mg |
Tiamina | 0,2 mg |
Riboflavina | 0,06 mg |
Niacina | 1,3 mg |
Acido pantoténico | 0,397 mg |
Vitamina B6 | 0,077 mg |
Folatos | 13 �g |
La aguaturma aún es un tubérculo poco conocido, pero por sus cualidades nutritivas y sabor debería incorporarse a nuestra dieta diaria.