Es un vegetal, clasificado dentro de las hortalizas tipo B, de una variedad de plantas de orígen americano,
que mayormente crece en zonas tropicales y húmedas. Este fruto se come
fresco, como condimento y para preparar salsas. Es conocido mundialmente
como pimiento y tiene mas de 150 variedades conocidas con distintos sabores
y con colores que van desde el rojo, pasando por el amarillo y anaranjado
hasta el verde.
Indistintamente se conoce como pimientos o ‘chili’ a la planta como
a su fruto, semillas, especias y condimentos derivados de estas.
A nivel nutricional, son una excelente fuente de vitamina C y betacarotenos, si se consumen crudos; y las diferencias de colores (y de maduración) no influyen sobre su aporte nutricional. Como todos los vegetales, los ajíes no hacen aporte de grasas ni colesterol.
El consumo más habitual de ajíes es en ensaladas, como condimento en aceite o vinagre, para ser rellenados con carnes y arroces en salsa o al horno, asados y como acompañamiento para tacos, empanadas, o tartas.
Aporte nutricional
Nombre del nutriente | Contenido(cada 100 gr.) |
Calorías | 30 |
Carbohidratos | 6.6 gr |
Fibras vegetales | 2.3 gr |
Proteínas | 1.3 gr |
Agua | 91% |
Vitamina A | 100 µg |
Vitamina E | 3.1 mg |
Vitamina C | 140 |
Acido fólico | 10 µg |
Potasio | 190 mg |
Calcio | 20 mg |
Fósforo | 26 mg |
Hierro | 1.8 mg |
Zinc | 180 µg |
Cobre | 100 µg |
Iodo | 2 µg |
Manganeso | 100 µg |
Variedades y su historia
La planta fue bautizada por los españoles, cuando llegaron a
América, como “pimiento” mientras que los indios americanos lo llamaban
“ahí”, luego adaptado al castellano se transformándolo en
ají.
Dadas las costumbres indo americanas de utilizarlo como complemento
en la mayoría de las comidas, los españoles comenzaron a
utilizarlo para realzar salsas y guisos. Tras su paso por el continente
americano, y su alta capacidad de conservación en seco, Magallanes
lo llevó hacia África y Asia. En europa, principalmente en
Francia, se confunden las diversas especies principalmente debido a que
su consumo es bastante limitado.
La zona donde mas se consume es en centro américa y sur de america
del norte, principalmente en México donde complementa todas las
comidas (desde sopas, condimento para tacos y hasta dulces con picantes
para los niños).
Dentro de las más de 150 variedades de ajíes y pimientos,
y colores que se les conocen, existe una inmensa variedad de atractivos
sabores que varían en su dulzura, amargura, acidez y potencia, según
el gusto del consumidor.
Los gustos normalmente dependen de cada país, tanto por su variedad,
costumbres locales como su disponibilidad.
En centroamérica los más conocidos son el jalapeño,
el de árbol y como más potente el chile habanero (el más
irritante, en el buen sentido, para quien escribe esta nota). En Brasil
una de las más conocidas variedades es la pimienta malagueta. En
el cono sur, donde las costumbres alimenticias son muy inluidas por las
italianas y españolas, dentro de los picantes se consume el pepperoncino
conocido también como ‘ají p.ta parió’ o de la mala
palabra.
En europa oriental, el más consumido es el pimiento rojo, el
que desecado y molido se convierte en pimentón o páprika
(en los países eslavos); y la pimienta cayena.
El ají morron, ya sea rojo, amarillo o verde es el más
común alrededor del mundo y es a su vez el más utilizado
por su dulzura y suavidad.
Dada esta diversidad, es que existen infinidades de salsas y condimentos comerciales que incluyen pimientos para su elaboración, siendo las más reconocidas la ‘ave’ para la preparación de la salsa Tabasco© y la malagueta para la salsa Chile, generalmente mezclando ajíes con tomates. Dentro de las variedades verdes se encuentran los jalapeños preparados por Heinz© y otras marcas.