La calabaza, gran aliada de las arterias
Lic. Marcela Licata - zoandiet.com
de la sección:
Comida
Este vegetal es un tesoro que la naturaleza nos brinda y que encierra muchas propiedades medicinales, y entre muchas de sus aplicaciones dietoterápicas, favorece la salud de nuestras arterias.
La calabaza es el fruto en baya de la calabacera, planta herbácea perteneciente a la familia de las cucurbitáceas.
Es cultivada en todo el mundo siempre que el terreno sea cálido y húmedo, pero fueron cultivadas por primera vez en la zona denominada Mesoamérica (México), en épocas prehispánicas.
Eran los amerindios quienes la cultivaban junto con el maíz y el frijol, y ya en el siglo XVI se introdujo en Europa.
Podemos encontrar muchas especies de calabaza. En general se las conoce como calabazas de verano, de cáscara suave y calabazas de invierno, de cáscara dura.
Las calabazas de invierno a pesar de ser diferentes en apariencia y sabor, tienen características en común que incluyen una cáscara protectora dura difícil de pelar y un tiempo de conservación de 3 a 4 semanas. Su pulpa es compacta o firme y de sabor ligeramente dulce. Pueden tener variadas formas, entre ellas: ovaladas, alargadas, esféricas y achatadas, etc.
La corteza puede tener diferentes colores: naranja, verde, amarillo, blanco, morado e incluso negro. En cambio su pulpa suele ser siempre de color anaranjado o amarillento, conteniendo infinidad de semillas en la zona central.
Las flores y semillas de calabaza son también comestibles.
Propiedades de la calabaza
La calabaza posee propiedades beneficiosas para nuestro organismo:
- diurética
- hipotensora
- laxante
- preventiva del cáncer
- saciante
- mejora la visión
Situaciones donde el consumo de calabaza resulta beneficioso

- Afecciones coronarias y arteriosclerosis: protege la salud de las arterias, debido a tres factores: ser pobre en grasas y sodio y ser rica en betacaroteno (provitamina A). Es recomendable que las personas que hayan tenido algún trastorno coronario consuman calabaza al menos 3 veces por semana.
- Hipertensión arterial: es un vegetal conveniente en la dieta de una persona hipertensa, debido a su bajo contenido en sodio, pero sobre todo a su alto contenido en potasio, puesto que el potasio es preventivo de la hipertensión y de todas sus consecuencias negativas.
Las personas con tensión arterial elevada, pueden comer calabaza cada día si quieren, y cocinada de cualquier manera, pero nunca deben añadir sal a su preparación, para así no anular su acción beneficiosa.
- Estreñimiento: la fibra de la calabaza es del tipo soluble y actúa como un laxante suave sin irritar la mucosa intestinal. Se recomienda su consumo en casos de estreñimiento, pero también cuando hay un mal funcionamiento intestinal, como ser un exceso de fermentación o putrefacción.
- Trastornos renales: siempre que exista alguna insuficiencia renal, o afecciones inflamatorias renales (nefritis, glomerulonefritis), o edemas (retención de líquidos), se aconseja el consumo de calabaza, puesto que es un diurético, y así favorece la producción de orina,y la eliminación de líquidos del organismo.
- Trastornos digestivos: la pulpa de la calabaza, al ser rica en sustancias alcalinas, neutraliza el exceso de acidez estomacal, y a su vez es suavizante y protectora de la mucosa estomacal. Por lo tanto, el consumo de puré de calabaza está especialmente indicado en:
- acidez de estómago
- mala digestión (dispepsia)
- gastritis y úlceras
- Afecciones oculares: por su riqueza en betacarotenos, su consumo es adecuado cuando disminuye la agudeza visual, o cuando existen trastornos de origen retiniano. Un estudio demostró que la combinación de betacaroteno y potasio (como la calabaza) son clave para evitar la formación de cataratas.
- Cáncer: al contener betacarotenos, fibra y vitamina C, la calabaza se convierte en uno de los vegetales con mayor acción anticáncer. Las coles también poseen la misma combinación.
Ya sea para prevenir o durante el proceso de curación de un cáncer, las coles y la calabaza no deberían faltar en la dieta.
Composición nutricional de las calabazas
La pulpa contiene un 6% de hidratos de carbono, 1% de proteínas y un aporte casi nulo de grasas. Por lo tanto su aporte calórico es reducido. Aporta menos de 30 calorías cada 100 gramos siendo ideal para
dietas de adelgazamiento.
El 90% de su contenido es agua, por lo que es diurética, pero también depurativa y digestiva, ya que es un alimento bien tolerado luego de un ayuno.
En cambio, esa pulpa es
rica en betacarotenos (provitamina A), posee también
vitamina C y
vitaminas del grupo B, aunque en menor proporción.
Es rica en calcio y potasio.
Por otro lado, es una gran fuente de fibra soluble, la cual le otorga su efecto saciante sobre el apetito.
Al no aportar grasas ni sodio, se convierte en un alimento que favorece la salud de las arterias y el
corazón.
Fuente para la tabla: USDA (Departamento de Agricultura de USA-National Database) e información propia
Consejos para su preparación
La calabaza puede prepararse de distintas formas: puré (luego de someterla a cocción, se tritura y se puede mezclar con leche ), asada al horno, o hervida en sopas o guisos.
Sus semillas, como hemos mencionado anteriormente son comestibles, pueden tomarse crudas o algo tostadas. También son conocidas como pipas y son ricas en hierro, zinc, vitamina E y ácido linoleico, al igual que el aceite de las mismas.
Sin embargo lo más interesante de las pipas es su contenido en un principio activo de tipo alcaloideo: curcubitacina o curcubitina, a quien se debe sus dos grandes propiedades:
- ser antiprostáticas: ya que impiden la hipertrofia de la próstata, a su vez que desinflama y relaja la vejiga, facilitando la micción.
- ser vermífugas: paraliza los gusanos que parasitan el intestino. Al estar ya inmovilizados y sueltos en la pared intestinal, es más fácil expulsarlos.
Así mismo, las flores de calabaza comestibles, nos aportan fibra, betacarotenos, y
flavonoides (sustancias con gran acción antioxidante).
Conociendo hoy más, acerca de este vegetal maravilloso, aprovecharemos todo su poder nutritivo, para mejorar nuestra salud y calidad de vida, además de utilizarlos como adorno en las fiestas de halloween!