zonadiet.com

Chía, la semilla milenaria

 

de la sección: Comidas


Su origen


La chía, es una planta originalmente conocida como Salvia Hispánica, perteneciente a la familia de la menta, nativa del sur de México y Guatemala. Se cree que era un ingrediente fundamental en la dieta de los Aztecas.
Se la cultiva comercialmente por sus semillas, ricas en ácidos grasos Omega 3 y se utilizan como aditivos de alimentos, suplementos nutricionales y como base de bebidas, principalmente en México y el sudoeste de Estados Unidos. Actualmente se cosecha en México, Guatemala, Ecuador, Nicaragua, Argentina, Bolivia y Australia.

Sus propiedades nutricionales se asemejan a las de la semilla de sésamo y ha ganado gran popularidad entre los consumidores interesados en una dieta sana especialmente por su alto contenido de Omega 3 y por los beneficios que este ácido graso otorga.

Hacen un elevado aporte de proteínas (casi 20%) comparadas con otros granos o semillas; lo que a la vez las hace relevantes para ser ingrediente en una dieta vegana o vegetariana.
Se destacan también la vitaminas del grupo B, vitamina A, calcio, potasio, fósforo, cobre y zinc entre otros nutrientes. Su contenido en sodio es bajo.

No contiene glúten lo cual la hace una buena elección para las personas con intolerancia al glúten (celíacos).

semillas de chia


Propiedades nutricionales

si nuestro objetivo es comer sano e incorporar más fibra, antioxidantes y Omega 3 a nuestra dieta diaria, las semillas de chía son una opción excelente

Las semillas de chía contienen aceites, que representan un tercio de su peso (30%). Dentro de ellos, se destaca el ácido linolénico, perteneciente a la familia de los ácidos grasos Omega 3 (80%.)
Son una excelente fuente de fibra dietética, con casi 10 gramos de fibra en 1 onza ( 2 cucharadas). Así mismo contiene antioxidantes, proteínas, vitaminas y minerales.
Dentro de los antioxidantes se destacan el ácido clorogénico, ácido cafeico y glucósidos flavonoides.

A continuación, se detalla el aporte nutricional presente en una porción de 1 onza (28.5 gr o 2 cucharadas) de semillas de chía, secas.

NutrienteUnidadporción de 1 onza (28.5 g) de semillas de chía, secas
aguag1.64
energíakcal138
proteínasg4.69
grasas totalesg8.71
carbohidratosg11.9
fibra totalg9.8
Minerales
calciomg179
hierromg2.2
magnesiomg95
fósforomg244
potasiomg115
sodio mg5
zincmg1.3
cobremg0.26
manganesomg0.77
seleniomg15.6
Vitaminas
vitamina Cmg0.5
vitamina B1 - tiaminamg0.17
vitamina B2 - riboflavinamg0.048
vitamina B3 - niacinamg2503
folatosmcg14
vitamina AUI15
vitamina E mg0.14
Lípidos
ácidos grasos, saturadosg0.94
ácidos grasos, monoinsaturadosg0.65
ácidos grasos poliinsaturadosg6.7

Fuente para la tabla: USDA (Departamento de Agricultura de USA-National Database) e información propia


Acerca de los beneficios de su consumo


Ciertos estudios sugieren que el hecho de incluir las semillas de chía como parte de una dieta saludable puede ayudar a mejorar los factores de riesgo cardiovascular, disminuyendo el colesterol, los triglicéridos y la tensión arterial, por su alto contenido en ácidos grasos Omega 3, antioxidantes y fibra. Así mismo, esta fibra mejora el tránsito intestinal y produce saciedad, lo que ayudaría en las dietas para perder peso. Es de fácil absorción y digestión.

Es necesario aclarar que actualmente no existen muchos estudios publicados con respecto a los beneficios probados que implican el consumo de chía. La mayoría de la información se basa en estudios sobre animales o en humanos pero con poca cantidad de participantes.

Existe también una gran promoción respecto a los beneficios que trae para nuestra salud incluir estas semillas. Entre otras cosas se menciona que puede regular el nivel de azúcar sanguíneo, mejorar la salud del corazón y por sobre todo, para bajar de peso.
Con respecto a este último punto, no se ha llegado aún a conclusiones que establezcan con certeza la relación entre las semillas de chía y la pérdida de peso.


Uso de las semilla de chía en platos cotidianos


Se pueden consumir sin cocinar (molidas) o añadida a diferentes platos. Se las puede agregar a preparaciones de panes, otros cereales con leche durante el desayuno, licuados y ensaladas. Los brotes de esta planta también son comestibles y se los puede agregar también a ensaladas y sandwiches.
También se pueden mezclar las semillas con líquidos como zumos o agua, formándose un gel que puede ser tomado así o usados como aliño para ensaladas o agregarlo a licuados.


Consejo
Podemos sí decir que si nuestro objetivo es comer sano e incorporar más fibra, antioxidantes y Omega 3 a nuestra dieta diaria, las semillas de chía son una opción excelente. Ahora si se trata de perder unos kilos de más, no debemos depender de un producto en particular, publicitado como milagroso.
Siempre el mejor consejo es hacer ejercicio físico y elegir productos y alimentos sanos.


   Para conocer la información apropiada a su perfil particular, visite a un profesional de la salud
Controle periodicamente su estado de salud. No se base en una sola opinión, consulte varias fuentes de información.
Las opiniones vertidas son responsabilidad de sus respectivos autores.
No mencionamos algo de su interés? Encontró algún problema en esta página? Haga click aqui para Contactarnos
También puede encontrarnos en Facebook
La utilización de este sitio implica la aceptación de los términos y condiciones.
Absolutamente prohibida la copia y/o reproducción total o parcial de los contenidos de esta página.
©1999-2023 Zonadiet.com - ZNDT Inc. Todos los derechos reservados.