El coco, un fruto tropical rico en grasas saturadas
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Comida
Este fruto proviene de la palmera mundialmente más cultivada: el cocotero.
Son numerosos los usos y aplicaciones de este fruto, puesto que existe mercado tanto como alimento (coco fresco o desecado), como bebida (agua de coco, leche de coco), como aceite (copra), etc.
Es originario de cocoteros cultivados en islas con clima tropical y subtropical del Pacifico, pero se ha extendido por el Caribe, Centroamérica y África tropical. Podemos consumir este fruto en cualquier época del año.
El coco es un fruto de alto valor energético, rico en grasas saturadas y minerales. Aconsejamos consumirlo muy esporádicamente y en pequeñas cantidades.
Existen tres tipos de cocoteros y dentro de cada grupo un gran número de variedades:
- Cocotero Gigante: utilizado para elaborar el aceite, y para consumirlo fresco. El fruto es de gran tamaño y de alto contenido en agua. Su sabor es poco dulce.
- Cocotero Enano: dado su agradable sabor se lo emplea para la producción y elaboración de bebidas envasadas.
- Cocotero Híbrido:es un cruce entre las dos variedades anteriores teniendo sus frutos un tamaño mediano, buen sabor y un buen aprovechamiento de su aceite.
Características:
- Forma: el coco posee una forma redondeada, con una capa externa fibrosa, otra capa intermedia con tres orificios en uno de sus extremos, que por presión ceden y se puede beber su agua sin romper la cáscara.
La pulpa es quien contiene el agua de coco encerrada en su interior, conteniendo unos 300 ml por unidad.
- Color: su cáscara externa es amarillenta anaranjada y su pulpa comestible es blanca.
- Peso: cada coco puede llegar a pesar unos 2,5 Kg. y medir unos 25 cm.
- Sabor: es muy intenso y su aroma muy tropical.
Nutrientes:
El coco es el fruto con mayor aporte de calorías por unidad de peso (tipicamente se mida cada 100 gramos), esto es por su alto contenido en ácidos grasos
saturados (89%), por lo que se debe consumir de forma moderada y ocasional, para así controlar los niveles de
colesterol en sangre.
Debe restringirse su consumo en personas con sobrepeso u
obesidad dado su alto valor energético.
Aporta también una elevada cantidad de agua, pero casi nada de hidratos de carbono y menos aún de proteínas.
El coco se destaca por su alto contenido en minerales: magnesio, fósforo, calcio y potasio, también por su gran aporte en fibras, beneficiosas para evitar problemas de estreñimiento.
Entre las vitaminas que destacan podemos nombrar a la vitamina E de gran acción antioxidante y vitaminas del complejo B.
El agua de coco, es considerada una bebida isotónica y refrescante en los países tropicales, donde se la bebe directamente del fruto.
La copra es el aceite que se obtiene del fruto ya seco. La manteca de coco se obtiene por un proceso de hidrogenación. En ambos sus grasas son saturadas.
Composición nutricional en 100 grs.
Calorías | 351 |
Grasas | 36 gr |
Hidratos de Carbono | 3,7 gr |
Fibra | 10,5 gr |
Potasio | 405 mg |
Magnesio | 52 mg |
Vitamina E | 0,7 mg |
Ácido Fólico | 26 mcg |
Recomendaciones:
Para saber cual elegir, debemos olerlo, y su aroma debe ser intenso. Debemos escuchar el movimiento del agua en su interior, y si esto no ocurriera es porque el fruto ya esta pasado de maduro, y seco en su interior estando su pulpa rancia.
El coco fresco debe consumirse en el mismo día, después de abierto, pero se conserva dos meses antes de partirlo.
El coco es un fruto de alto valor energético, rico en grasas saturadas y minerales. Aconsejamos consumirlo muy esporádicamente y en pequeñas cantidades. Nada mejor que la moderación para poder apreciar su gran sabor y aroma.