Cúrcuma: una especia de oro
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Comidas
La cúrcuma como es nombrada comúnmente, proviene de la raíz de una planta herbácea, la Cúrcuma Longa, que pertenece a la familia de las zingiberáceas, al igual que el jengibre. También se la conoce como turmérico (turmeric en inglés).
Su origen se remonta a Indonesia y el sur de India hace ya más de 4000 años. Se conocen más de 130 especies de la planta de cúrcuma a nivel mundial. India es el mayor productor de cúrcuma siendo una de sus especias imprescindibles en su cocina.
Se refirió por mucho tiempo a la cúrcuma, como el azafrán de la India, por el color similar a esta otra preciada especia. La cúrcuma ha sido utilizada a través de la historia no sólo como condimento para las comidas, sino como medicina, agente colorante de alimentos (quesos-manteca) y como tintura textil. La medicina, de hoy en día, ha comenzado a otorgarle la importancia que se merece luego de centenares de estudios científicos realizados en los últimos 20 años.
Sabor
La cúrcuma, de sabor pimentoso, agridulce y fragancia similar al jengibre, es uno de los ingredientes utilizados para hacer el polvo de curry. El curry es una mezcla de más de 20 diferentes hierbas, especias y semillas, destacándose en su composición la cúrcuma que aparte de sabor le otorga el color amarillento.
La cúrcuma deriva del rizoma de la planta, es decir de un tallo subterráneo horizontal que emite raíces y brotes. Estas raíces llegan a medir entre 3 a 7 cm de longitud.
Al secarlas, pueden ser molidas convirtiéndose en el polvo amarillo intenso característico.
Composición nutricional de la cúrcuma
La cúrcuma es una fuente concentrada de unos fitonutrientes llamados curcuminoides, entre los que se encuentra la curcumina entre otros. Así mismo contiene aceites volátiles como turmerona, zingibereno y atlantona que le otorgan su aroma característico. Es rica en minerales como el hierro, calcio y magnesio.
Contiene azúcares, proteínas y fibra. Esta especia es también una buena fuente de ácidos grasos omega 3 y ácido α-linolénico.
Una cucharadita de té de cúrcuma contiene sólo 9 calorías.
Aporte por 1 cucharadita de té (3 gr) de cúrcuma en polvo |
Energía | 9 KCal |
Proteína [g] | 0,29 |
Hidratos carbono [g] | 2,01 |
Fibra [g] | 0,7 |
Grasa total [g] | 0,10 |
Agua [g] | 0,39 |
Azúcares total [g] | 0,10 |
Minerales |
Potasio [mg] | 62 mg. |
Fósforo | 9 mg. |
Calcio | 5 mg. |
Magnesio | 6 mg. |
Zinc | 0,14 µg. |
Sodio | 1 mg. |
Hierro | 1,65 mg. |
Vitaminas |
Vit. B1 Tiamina | 0,002 mg. |
Vit. B2 Riboflavina | 0,004 mg. |
Eq. Niacina | 0,041 mg. |
Vit. B6 Piridoxina | 0,003mg. |
Folatos | 1 µg. |
Vit.K | 0,4 µg. |
vitamina E | 0,13 µg. |
Fuente de la tabla: USDA Nutrient Database |
Propiedades nutrititivas y beneficios para la salud
Como hemos mencionado la cúrcuma es fuente de la curcumina, la cual posee actividad antiinflamatoria, antioxidantes, inmunoprotectora, digestiva y hepatoprotectora entre otras. Según diversas investigaciones su efecto beneficioso recae en enfermedades como la ateroesclerosis, diabetes, cáncer, enfermedades digestivas, hepáticas e intestinales, problemas oculares, neurodegenerativos como el Alzheimer y alteraciones respiratorias.
- Provee un efecto antiinflamatorio: especialmente en enfermedades como las artritis reumatoidea, osteoartritis, en enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y asma.
De acuerdo con varios estudios, la cúrcuma disminuye la duración del entumecimiento matutino, aumenta la duración de la caminata y disminuye la inflamación en las articulaciones.
- Mejora la digestión: al ser la curcumina un agente antiinflamatorio, disminuye las molestias ocasionadas por la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, el Síndrome de colon irritable y otros problemas digestivos que causen dolor abdominal. Disminuye los gases y la hinchazón estomacal. Diversos autores han comprobado por medio de estudios in vitro que la curcumina inhibe la proliferación del cáncer de colon y estómago.
- Posee actividad hepatoprotectora: estimula la producción de bilis por parte del hígado y promueve la excreción de bilis por parte de la vesícula biliar, induciendo la contracción de la misma, lo que mejora a su vez la digestión de grasas. Se ha observado también un efecto protector frente a sustancias nocivas para el hígado.
- Promueve la cicatrización y la reparación de tejidos: en los países asiáticos, los extractos de cúrcuma se aplican a nivel tópico, es decir, directamente sobre la piel para promover la cicatrización de heridas en general o enfermedades como la psoriasis. Algunas investigaciones sostienen que la cúrcuma es muy efectiva en cuanto a la prevención y curación del cáncer de piel.
- Mejora los problemas respiratorios: el aceite volátil de la cúrcuma tiene efectos positivos sobre la bronquitis asmática por sus propiedades antiinflamatorias y en consecuencia disminuye sus síntomas. Alivia la tos y ayuda a eliminar las expectoraciones. Así mismo, la curcumina es un agente que impide la proliferación del cáncer de pulmón.
- Estimula el sistema inmunitario: la cúrcuma aumenta la respuesta de los linfocitos, células del sistema de defensa de nuestro organismo, frente a elementos extraños.
- Efecto hipoglucemiante: tendría la capacidad de prevenir la aparición de diabetes.
La cúrcuma disminuiría los niveles de azúcar en sangre, la glucemia, en el caso de la diabetes ya instalada.
- Tiene actividad hipolipidémica: mejora el metabolismo en general, al mismo tiempo que reduce el colesterol HDL, los triglicéridos y los fosfolípidos.
- Efecto antioxidante: el extracto de cúrcuma puede eliminar los radicales libres, aumentando las enzimas antioxidantes y disminuyendo el estrés oxidativo. Así mismo, otras investigaciones demuestran que la cúrcuma tiene capacidad para prevenir la peroxidación lipídica, cuyo proceso es promotor de múltiples enfermedades como enfermedades neurológicas degeneraticas (enfermedad de Parkinson y Alzheimer), ateroesclerosis, esclerosis múltiple, cáncer y enfermedades hepáticas entre muchas otras.
- Actividad anticancerígena: la cúrcuma tendría un efecto preventivo frente al cáncer ya que inhibe la proliferación de células cancerígenas e induce la apoptosis, es decir la muerte celular de células cancerígenas.
Consejos
- Se recomienda en lo posible comprar cúrcuma orgánica. Se puede encontrar cúrcuma fresca, el rizoma, en la sección refrigerada del supermercado.
- El polvo de cúrcuma es mejor conservarlo en un recipiente de vidrio herméticamente sellado, en un lugar seco, fresco y oscuro. El rizoma de cúrcuma fresco debe conservarse en la heladera.
- Se debe tener cuidado con el uso de cúrcuma ya que puede fácilmente manchar ropas y superficies.
- Es mejor agregar el polvo de cúrcuma al final de la cocción.
Eficacia y contraindicaciones
Hasta el momento no existen estudios que demuestren algún efecto tóxico con respecto al uso de cúrcuma. Aún en altas dosis, esta especie no es considerada tóxica.
Debemos aclarar, que se necesitan aún más estudios científicos para saber la dosis efectiva o el mecanismo de acción de la cúrcuma para su uso en el tratamiento de enfermedades. Pero sin duda, los análisis fitoquímicos de la cúrcuma han revelado una gran cantidad de compuestos, que incluyen a la curcumina, aceites volátiles, curcuminoides, entre otros, que poseen propiedades farmacológicas muy importantes.