Las fresas o frutillas, antioxidantes por excelencia
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Comidas
Las fresas que se cultivan hoy en todo el mundo, son la combinación perfecta entre dos mundos, ya que son la mezcla entre el dulzor y aroma de Europa y la resistencia y gran tamaño de América.
En realidad la fresa es el falso fruto del fresal, que es una planta de la familia de las Rosáceas. El fruto real son los granitos adheridos a la fresa.
Su cultivo óptimo necesita un terreno o suelo arenoso y templado. Los principales productores de este fruto son España, Japón y Estados Unidos.
La podemos encontrar de forma silvestre en zonas de sierras y montañosas de Europa y América.
Propiedades nutritivas:
En lo que refiere a calorías: 30 a 36 kcal cada 100 gramos es menos que lo que aporta similar porción de melón o sandia.
Hacen un aporte casi inapreciable de proteínas y grasas (0.6g/100gramos) y (0.3 g/100 gramos) respectivamente.
4,72 g/100 gramos de hidratos de carbono, de los cuales 2.3g son fibra dietética, cantidad que corresponde a una
décima parte de la ingesta o cantidad diaria recomendada para un adulto.
Vitaminas: destaca su aporte de Vitamina C, con gran poder antioxidante.
Minerales: gran aporte de potasio, hierro y folatos o ácido fólico y bajo contenido de sodio.
Acidos orgánicos presentes en las fresas:
Las frutillas aportan ácido salicílico (precursor de la aspirina), por lo que aquellas personas alérgicas a la aspirina (ácido acetilsalicílico), pueden serlo también a las fresas, presentando picor y erupción cutáneas, y ácido oxálico (con acción alcalinizante).
Con respecto al ácido oxálico, las personas con tendencia a la formación de cálculos urinarios de tipo oxálico, no deben consumir grandes cantidades de fresas, pero si de forma moderada.
Es muy importante destacar que las fresas son ricas en antocianinas, un flavonoide (pigmento vegetal con acción altamente antioxidante), que ademas reduce la síntesis de colesterol hepático.
Antioxidantes
El poder antioxidante de la fresa, se mide por su capacidad de neutralizar los dañinos radicales libres
El
gran poder antioxidante de las fresas se debe a su alto aporte de vitamina C y flavonoides como la antocianina. Ese poder quedó confirmado luego de realizar una investigación en la Universidad de Boston, donde se pudo comprobar que la fresa es la fruta con mayor acción antioxidante seguida por las ciruelas, las naranjas y las uvas.
El poder antioxidante de la fresa, se mide por su capacidad de neutralizar los dañinos radicales libres. A modo breve, los radicales libres
- favorecen la oxidación de las lipoproteinas (causa de arteriosclerosis)
- producen mutaciones cancerígenas
- favorecen el envejecimiento celular
Aporte nutricional
Nutrientes | aporte | Minerales | aporte | Nutrientes | Contenido |
Calorías (kcal) | 36 | Sodio (mg) | 2 | Vitamina A (mg) | 10 |
Proteínas (g) | 0.8 | Potasio (mg) | 160 | |
Grasas (g) | 0.4 | Calcio (mg) | 22 | Vitamina E (mg) | 0.2 |
Carbohidratos (g) | 36 | Fósforo (mg) | 26 | Vitamina K (µg) | 13 |
Fibras vegetales (g) | 2 | Hierro (mg) | 1 | Vitamina B1 (mg) | 0.03 |
Contenido de agua (%) | 90% | Iodo (µg) | 1 | Vitamina B2 (mg) | 0.06 |
| Zinc (µg) | 120 | Vitamina B3 (mg) | 0.5 |
| Cobre (µg) | 120 | Vitamina B6 (mg) | 0.06 |
| Manganeso (µg) | 200 | |
| Selenio (µg) | | Vitamina C (mg) | 65 |
| Niquel (µg) | 6 | Acido fólico | 15 |
Referencias:
Contenido de nutrientes expresado por cada 100 gramos de alimento.
(g) gramos
(mg) miligramos
(µg) microgramos
Situaciones o padencias donde resulta beneficioso el consumo de fresas:
- Ácido úrico elevado: gracias a su poder alcalinizante favorece la eliminación de ácido úrico a través de la orina, y ademas son diuréticas, aumentando la producción de orina, por lo tanto en casos de padecer gota y artritis úrica, el consumo de fresas es muy recomendable.
- Arteriosclerosis: pero también, en aquellas personas que han sufrido infarto de miocardio, o padecen angina de pecho, o falta de riego sanguíneo en los miembros inferiores o en el cerebro, son todas situaciones donde se recomienda el consumo de esta fruta, las fresas, debido a su gran poder antioxidante, su bajo aporte de sodio y grasas, y su alto aporte en potasio.
- Estreñimiento: como hemos mencionado antes, las fresas son ricas en fibra soluble, facilitando así el transito intestinal, pero sobre todo regulándolo. También desinflaman la circulación venosa del vientre, por lo que su consumo resulta conveniente en casos de hemorroides, ascitis (retención de líquidos en el abdomen), y trastornos hepáticos como la cirrosis y la hepatitis crónica.
- Cáncer: siempre que un alimento sea antioxidante, resultara beneficioso cuando se cursa con problemas oncologicos o aun así cuando se ha salido de ellos.