Los frutos secos son, según el código alimentario, aquellos cuya parte comestible, posee en su composición menos del 50% de agua y es la semilla lo que realmente consumimos.
Su contenido es principalmente grasas (ácido oleico principalmente), proteínas (20 gramos cada 100 gramos) y una pequeña proporción de agua.
Su aporte de hidratos de carbono es escaso, pero contienen fibra y son muy ricos en minerales como hierro, magnesio, potasio, fósforo, calcio y zinc.
El aporte de vitaminas del grupo B y E que proveen son excelentes.
Los frutos secos son un gran alimento por ser antioxidantes, buenos para el corazón, colesterol y tensión arterial. |
Fruto Seco | kcal. | Proteínas | Grasas | Carbohidratos | Fibras |
Almendras | 599 | 19 | 54 | 9.3 | 10 |
Anacardo (cajú) | 564 | 17.2 | 42 | 29 | |
Avellana | 643 | 13 | 61 | 10.6 | 7.4 |
Cacahuete (maní) | 571 | 26 | 48 | 8.6 | 7.1 |
Castaña | 196 | 3.4 | 1.9 | 41.2 | 1.0 |
Nuez | 666 | 15 | 62 | 12.1 | 4.6 |
Piñón | 674 | 13 | 60 | 20.5 | 1.0 |
Pistacho | 598 | 20.8 | 51.6 | 12.5 | 6.5 |
Semilla de girasol | 582 | 27 | 49 | 8.3 | 6.3 |
Muchas son las ventajas que nos ofrecen los frutos secos para seguir una alimentación cardiosaludable. Controlando la cantidad a consumir, haremos de ellos un tentempié rico y sano.