El helado, un alimento nutritivo, que puede formar parte de una dieta saludable.
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Comida
Una dieta sana, debe ser una dieta variada, equilibrada y suficientemente. Dentro de este contexto, podemos consumir y disfrutar del helado sin que afecte negativamente el peso corporal y la salud.
La definición legal del helado dice: “Los helados son preparaciones alimenticias, que han sido llevadas al estado sólido, semisólido o pastoso, por una congelación simultánea o posterior a la mezcla de las materias primas puestas en producción y que han de mantener su grado de plasticidad y congelación suficientes hasta el momento de su venta al consumidor”
El helado proporciona nutrientes de excelente calidad y puede formar parte de una dieta saludable siempre y cuando se lo consuma ocasionalmente y en porciones moderadas. |
Clasificación del helado
Generalizando podemos clasificar a los helados en tres tipos:
- Helados de leche: elaborados a base de leche. Su valor nutritivo se basa en proteínas de alto valor biológico, lípidos (mínimo 1,5 % p/p : peso de grasa en peso del producto) y azúcares, calcio y vitaminas (B2).
- Helados de crema o cremas heladas: elaborados a base de leche con el agregado de crema de leche o manteca (materia grasa de la leche, mínimo 6 % p/p)
- Helados de agua o sorbetes: su componente principal es el agua. Su valor nutritivo es inferior a los anteriores, excepto que contengan una cantidad significativa de azúcares, frutas y derivados, lo cual determinará su aporte calórico, vitamínico y mineral.
¿Qué contiene un helado?
Sus materias primas y aditivos principales son:
Aporte nutricional o valor nutritivo
En la actualidad, se están abandonando algunos mitos sobre helado, como por ejemplo, que es un mal alimento, que engorda, etc. Siempre hemos dejado bien claro, que cualquiera sea el alimento que consumimos adecuadamente, sin caer en excesos, jamás perjudicará nuestra salud.
Además, dada la diversidad en los consumidores, hoy los helados son elaborados con grasas de origen vegetal, con leche desnatada, con un menor contenido en azúcares, reducidos en grasas, etc.
El helado es un alimento que nos proporciona nutrientes de excelente calidad, y pueden formar parte de una dieta saludable siempre y cuando se los consuma de manera ocasional, y en porciones no excesivas. De esta manera no será un problema para el mantenimiento del peso corporal, la salud y bienestar general ya que son considerados una fuente importante de diferentes vitaminas, energía calórica, proteínas de alto valor biológico y minerales (calcio, magnesio, sodio, potasio, etc).
Su valor calórico y nutricional dependerá de sus componentes, pero en términos generales podemos decir que 100 gr. de helado nos aportan:
Nutriente | Aporte |
Energía | 149-250 kcal. |
Proteínas | 3-3,5 g |
hidratos de carbono | 23-25 g |
Grasas | 4,8-15 g |
Agua | 50-78 % |
Lactosa | 4,4-6,2 g |
Calcio | 88,6-148 mg |
Fósforo | 45-150 mg |
Magnesio | 10-20 mg |
Hierro | 0,05-2 mg |
Cloro | 30-205 mg |
Sodio | 50-180 mg |
Potasio | 60-175 mg |
Vitamina A | 0,02-0,13 mg |
Vitamina B1 | 0,02-0,07 mg |
Vitamina B2 | 0,17-0,23 mg |
Vitamina B3 | 0,05-0,1 mg |
Vitamina C | 0,9-18,0 mg |
Proceso de elaboración
- Mezclado: Este proceso se inicia en el mezclador (tanque de mezcla), donde todas las materias primas se mezclan homogéneamente.
- Homogeneización: La mezcla se lleva al homogeneizador, donde se logra una mezcla estable, regular y viscosa, con textura cremosa debido a la reducción del tamaño de los glóbulos de grasa. Este paso se realiza a temperaturas de entre 70 a 75°C.
- Pasteurización: La mezcla base pasa por el pasteurizador donde es sometida a altas temperaturas, entre 60 a 85°C con el propósito de destruir cualquier microorganismo presente provenientes de las materias primas o por la contaminación del manipuleo que pueden afectar la salud del consumidor.
- Enfriado:La mezcla ya homogeneizada y pasteurizada se enfría entre 2 a 4°C facilitando la conserva de la mezcla e impidiendo el crecimiento de las bacterias que hayan podido sobrevivir.
- Maduración: En el tanque de maduración, la mezcla permanece por un período de 4 a 5 horas a una temperatura de 4 o 5°C. Durante este proceso se cristalizan las grasas, los estabilizadores y las proteínas se rehidratan (absorben agua) dando mejor consistencia al helados. Así mismo, la mezcla podrá absorber mejor el aire que se le incorporará en el proceso de batido. Durante esta fase también se agregan los colorantes y los agentes aromáticos.
- Congelamiento o mantecación: En este paso se incorpora aire a la mezcla por medio de una agitación vigorosa y a su vez se congela el agua de la mezcla para evitar la formación de cristales y así logar la textura deseada. Se realiza a una temperatura comprendida entre -4 y -10°C. Así mismo se realiza el
agregado de frutas, salsas, dulces, etc. Este paso se realiza inmediatamente luego de la congelación y antes de la llenadora de helados.
- Envasado y endurecimiento del helado: Una vez envasados los helados, se debe proceder al endurecimiento. Los helados envasados pasan por túneles de congelación por un sistema de transporte a una temperatura de entre -35 a -40°C.