El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual,
excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica deba o haya sido excluído.
Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente
de todo tipo de platos como desayunos, ensaladas, pastas y postres.
Los huevos que habitualmente consumimos son de gallina, pero también sabemos que podrían ser de pava,
pata, codorniz, avestruz, etc.
Nos referiremos a los huevos de gallina de forma genérica. Una unidad pesa aproximadamente 35 a 60 gr. y está formado por dos partes consumibles, la clara y la yema, y una no apta para el consumo humano, la cáscara.
Composición
La cáscara, según sea la especie, será de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con la calidad del mismo. Está formada por carbonato de calcio y su función es proteger al embrión.
Es importante saber que la cáscara tiene poros, para permitir la respiración, y a su vez esta característica la hace relativamente permeable al paso de ciertos microorganismos patógenos (salmonella).
Tras diversos estudios se ha desterrado la errónea idea de que los huevos inciden sobre los niveles de colesterol en sangre. |
La clara, de textura viscosa y transparente, está formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las proteínas (ovoalbúmina, la más abundante) y vitaminas. La clara es el único alimento que aporta proteínas sin grasa.
Una clara de huevo aporta 17 calorías y 7 gramos de proteína de alto valor biológico.
Huevo entero | 100 % (en peso) |
Cáscara | 10.5 % |
Yema | 31.5 % |
Clara | 58.5 % |
Aporte nutricional del huevo:
Composición nutricional en detalle
La siguiente tabla nos explica la composición nutricional en 100 gramos:
(huevo fresco entero crudo)
Valor nutricional medio cada 100 g. | |
Agua | 73.8 g |
Valor calórico | 159 kcal. |
Proteínas | 12.9 g. |
Glúcidos | 0.6 g. |
Lípidos | 11.7 g. |
Colesterol | 550 mg. |
Hierro | 2.7 mg. |
Calcio | 58 mg. |
Magnesio | 13 mg. |
Fósforo | 221 mg. |
Potasio | 144 mg. |
Sodio | 121 mg. |
Vitamina A | 202 microgr. |
Vitamina B2 | 0.35 mg. |
Vitamina B6 | 0.12 mg. |
¿Cómo conservarlos adecuadamente y saber si están frescos?
Los huevos deben conservarse siempre refrigerados, y su duración es de aproximadamente 28 días desde la puesta. Se los considera extra frescos cuando se limita su plazo de consumo hasta 9 días.
Lo aconsejable es consumir sólo aquellos que estén con su cáscara bien limpia (sin materia fecal) y no rota,
ya que si esta barrera de protección esta dañada, la entrada de gérmenes estará asegurada.
Esto es muy importante tenerlo en cuenta, puesto que el huevo puede ser portador de gérmenes patógenos como
salmonella (enteritidis), escherichia coli y estafilococos, cuyos principales síntomas en nuestro organismo son aquellos
que afectan al tracto gastrointestinal.
Ahora bien, también tenemos que tener en cuenta, el reconocer si están frescos o no. Para ello existen varios métodos, como por ejemplo:
¿Cual es la relación huevo-colesterol?
Durante muchos años el consumo de huevos estuvo restringido, en aquellas dietas para tratar y prevenir la
hipercolesterolemia y las enfermedades cardiovasculares.
Su ingesta quedaba limitada a 2 o 3 unidades como máximo por semana.
Actualmente, tras diferentes estudios científicos realizados, esas recomendaciones se han modificado y han sido desterradas.
Se ha comprobado que lo que si incide negativamente sobre el colesterol sanguíneo es la relación entre en consumo
de grasas saturadas sobre las insaturadas y no el colesterol de la dieta, como erroneamente se creía.
Son las grasas saturadas quienes determinan el aumento de colesterol en sangre. Recientes investigaciones han demostrado que la ingesta de un huevo por día, no tiene ningún efecto sobre el colesterol sanguíneo, siempre dentro del contexto de dieta sana y equilibrada, más el complemento del ejercicio diario.
Es importante saber también que justamente la lecitina y las grasas insaturadas que contiene la yema reducen la absorción intestinal de colesterol en nuestro organismo.
Por lo tanto los profesionales actualizados deben aclarar que se puede consumir una unidad de huevo diaria, si se goza de un buen estado de salud.
Concluímos sabiendo que son muchos los factores que aumentan el colesterol en sangre, y todos ellos relacionados con los malos hábitos de vida, por lo tanto son esos hábitos y costumbres poco saludables los que deben modificarse y no la restricción de un alimento tan saludable como el huevo.