Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas.
Pero además de lo que muestran a simple vista, forman parte de los alimentos con
mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud.
Si nos detenemos a pensar, veremos que las frutas y todos los vegetales,
sobreviven a la intemperie, enfrentando todo tipo de condiciones y agresiones meteorológicas.
Todo ello es posible gracias a las sustancias protectoras y antioxidantes naturales
que poseen. En definitiva esas mismas sustancias son las que nos protegen cuando consumimos el alimento.
Es decir que nos beneficiamos absolutamente con todas esas vitaminas y nutrientes que la fruta posee.
Llenamos de vida todo nuestro organismo.
¿Qué beneficios nos aporta consumir frutas?
Una ración diaria de 3 a 4 frutas, aportan naturalmente los requerimientos diarios de vitamina C |
La vitamina que más abunda en las frutas es la C, y lo que es importante de
esta vitamina, es que nuestro organismo no la sintetiza, por eso la alimentación debe proveerla.
La cantidad de vitamina C en la fruta es muy variada,
siendo los kiwis, las fresas, las frambuesas y los cítricos quienes gozan de mayor contenido.
La vitamina C tiene un alto poder antioxidante, con lo que se convierte en
protectora de los tejidos y células de nuestro organismo.
La vitamina C, debe reponerse día a día a través de alimentos,
puesto que no se acumula en el organismo, y su exceso es eliminado en la orina.
También se destruye muy fácilmente, por altas temperaturas, cocción, aire y luz. Por eso lo mejor es
consumir frutas crudas para así asegurarnos la ingesta máxima de vitaminas.
Los principales componentes de la fruta son:
El aporte calórico
Existe la creencia popular que dice se debe descartar el aporte calórico de las frutas.
Esto es una verdad parcial.
Ver la tabla de aporte nutricional de las frutas
Su aporte calórico procede de los azúcares o hidratos de carbono de fácil
absorción, y entre una fruta y otra existe una notable diferencia calórica.
Consumirlas en exceso supone un aumento de calorías, las cuales, por la
forma en que las sintetiza nuestro organismo, pueden transformarse en reserva lipida en nuestro organismo.
A su vez, y dado el diferente aporte calórico que tienen algunas frutas de otras como por ejemplo un aguacate (palta) comparado
con una tangerina (mandarina), se debe considerar este factor al incluirlas en una ración de calorías controladas.
De todas formas, se las considera un comodín en toda dieta, sobre todo por su aporte de nutrientes (vitaminas, minerales y demás). Lo más adecuado es consumirlas a modo de colación o merienda, ya sea a media mañana y a media tarde, sin abusar en el consumo diario.
La ración diaria recomendada es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y minerales.
Consideremos a las frutas como una dosis extra de vitalidad que será siempre bien agradecida por nuestro organismo.