La patata, o papas, son un alimento básico en la dieta de los seres humanos,
muchas veces eliminado y cuestionado por mitos y creencias erróneas.
En este artículo:
Historia y cultivo
Aporte nutricional
Variación calórica según el tipo de cocción
Consejos para selección y almacenamiento
Su historia y cultivo
La patata fue llevada desde Perú a España, allá por el año 1550, a través de Francisco Pizarro, como una curiosidad. Una vez en España se la cultivó para alimentar a la población enferma.
A fines del Siglo XVI ya era un alimento más en países como Alemania, Italia, Inglaterra, Polonia y Rusia. Durante el Siglo XIX llegó a ser el alimento básico de la población europea, aunque también se le puede atribuir causa de muerte de más de un millón de irlandeses por el hambre, debido a que una plaga destruyó las cosechas del tubérculo en ese país.
País de orígen
Contrariedades aparte, gracias a diferentes investigaciones, se pudo seguir el rastro de la patata, y descubrir así, que es originaria de Perú (país que posee mas de tres mil variedades de patatas o papas nativas). Se pudo identificar un ancestro único al sur de ese país siendo esa la
única fuente donde provienen todas las variedades de patata cultivadas actualmente.
El consumo de patata puede hacerse de manera frecuente, siempre y cuando se cuiden las cantidades y la forma de cocción. |
La patata es un cultivo de climas templados de alto rendimiento, y está disponible todo el año en las tiendas, siempre que se las almacene correctamente (ambiente seco y fresco para conservar así todas sus cualidades nutritivas y organolépticas)
Su nombre científico es: Solanum Tuberosum, un alimento sano, nutritivo, versátil, y práctico.
100 gr. de patata estan compuestos por (contienen):
Cocción y nutrición
Las patatas sólo aportan 80 kcalorias cada 100 gr. Pero ese valor energético puede duplicarse o triplicarse según sea la forma de cocción, ya que tienen capacidad de absorber mucha cantidad de grasa al cocinarse.
Por lo cual lo ideal y más recomendado es comerla habiendola preparado por hervor, asada al horno, parrilla, barbacoa o al vapor.
Tabla de variación calórica en función del método de cocción
Preparación (100 gr) | calorías | agua (gr) | hidratos (gr) | grasas(gr) |
hervidas con piel | 76 | 80 | 17 | 0.1 |
asadas al horno | 90 | 75 | 21 | 0.1 |
puré con leche y mantequilla | 95 | 80 | 12.3 | 4.5 |
fritas | 300 | 45 | 36 | 13.5 |
chips (papas en paquete) | 570 | 2 | 50 | 40 |
Como siempre mencionamos la peligrosidad del consumo de grasas saturadas. Queda claro en la tabla anterior que no sólo aumentan las calorías en las versiones fritas, sino también la cantidad de grasas saturadas, no saludables para el organismo.
Por lo tanto el consumo de patata puede hacerse de manera frecuente, siempre y cuando se cuiden las cantidades y la forma de cocción. Debido a la desinformación o creencias erróneas, se ha suprimido o eliminado de las dietas de adelgazamiento o hipocalóricas, pero aclaremos que es un alimento de bajo aporte calórico, de fácil digestión y alto poder saciante.
Consejos para su compra, almacenamiento e higiene: