El trigo sarraceno es un pseudocereal (como la quinoa o el amaranto), proveniente de Asia. No se lo considera como trigo en sí, ya que pertenece a la familia de las poligonáceas, también conocido como alforfón.
Este pseudocereal ha sido muy consumido en todo el mundo, pero el trigo lo fue desplazando poco a poco siendo olvidado y quedando sólo presente en algunas regiones puntuales.
Su cultivo necesita veranos lluviosos y en la actualidad China, Japón, Rusia, Alemania, Polonia, Canadá, Gran Bretaña y Francia son los países que más lo cultivan.
Tanto Japón como China son grandes consumidores de este alimento, que posee muchas ventajas respecto a los cereales que ingerimos habitualmente.
Para la cultura macrobiótica, es el cereal más yang, otorgando calor, movimiento y fuerza, recomendado también por las nuevas corrientes de nutrición celular activa.
Aporte por 100 gramos | |
Energía | 343 KCal |
Proteína [g] | 13,25 gr |
Hidratos carbono [g] | 71 gr |
Fibra [g] | 10 gr. |
Grasa total [g] | 3,40gr |
Agua [g] | 9,75 gr |
Minerales | |
Potasio [mg] | 460 mg. |
Fósforo | 347 mg. |
Calcio | 18 mg. |
Magnesio | 231 mg. |
Zinc | 240 mg. |
Sodio | 1 mg. |
Hierro | 2,20 mg. |
Vitaminas | |
Vit. B1 Tiamina | 0,101 mg. |
Vit. B2 Riboflavina | 0,425 mg. |
Vit. B3 Niacina | 7,02 mg. |
Vit. B6 Piridoxina | 0,210mg. |
Folatos | 30 µg. |
Vit.K | 0,4 µg. |
vitamina E | 0,32 µg. |
Fuente de la tabla: USDA Nutrient Database |
Conociendo las grandes ventajas y beneficios del trigo sarraceno y siendo además un alimento de fácil cocción y suave textura, deberíamos incorporarlo con más frecuencia a nuestra dieta diaria.