La mayor parte de la uva cultivada, proviene de la especie vitis vinífera, natural del mediterráneo y Asia central.
Dentro del género vitis están incluídas aproximadamente unas 20 especies.
En este artículo:
Variedades de uvas
Características que las diferencian
Composición nutricional
Aporte nutricional cada 100 gramos
La uva, fruto de la vid, crece en racimos y puede ser de diferentes colores. Se las come frescas, pero también se utilizan para producir mosto, vino y vinagre.
La uva desecada se llama pasa ya que al perder el agua, cambia su composición con respecto a la fresca.
La uva se cultiva desde tiempos remotos. Griegos y romanos cultivaban la vid y desarrollaron la viticultura, pilar fundamental para las economías de las antiguas civilizaciones. Hoy en día, la vid se cultiva en las regiones cálidas de todo el mundo y se sabe que la producción mundial ocupa 75.866 km2.
De esa producción mundial, el 70% se utiliza para la elaboración del vino, el 27% se consume fresca, y el 3% como fruta desecada (uva pasa).
Las uvas nos brindan agua, energía, depuran y nutren al organismo. Son ideales y prácticas a la hora tomar un tentempié dulce. |
Por último, encontramos las uvas destinadas a la producción de vino, las cuales deben contener azúcares en cantidad moderada y una acidez relativamente alta.
Las uvas que se utilizan para elaborar vino blanco son:
Composición nutricional
La composición de las uvas puede variar según sean negras o blancas, pero ambas presentan un alto nivel de azúcar por lo cual se las considera una de las frutas más calóricas: 70-75 Kcal. cada 100 gr.
Las uvas blancas contienen más glucosa y vitaminas (ácido fólico y Vitamina B6), magnesio y calcio que las negras. Estas últimas son ricas en potasio y en pigmentos (antocianos).
También el clima influye en el contenido de azúcares, por lo que existe diferencia entre las que se cultivan en climas fríos (menor cantidad de azúcares) y las que se cultivan en climas cálidos y secos (mayor cantidad de azúcares).
El 72 % de las sales minerales que contienen son alcalinas, por lo cual las uvas son utilizadas para depurar y desintoxicar el organismo, debido a la simplicidad en su composición. Poseen propiedades laxantes (por ser rica en pectina y celulosa), diuréticas y remineralizantes.
Las uvas nos brindan agua, energía, depuran y nutren al organismo. Son ideales y prácticas a la hora tomar un tentempié dulce.
La diferencia entre las uvas frescas y las pasas son notables, ya que estas últimas contienen un aporte calórico muy elevado por la concentración de los azúcares. Así mismo tienen una alta concentración de vitaminas, minerales y fibra.
Aporte nutricional cada 100 gramos
Nutrientes | Uva fresca | Uva pasa con pepita | mosto |
agua | 80 gr. | 16.5 gr | 85 gr. |
energía | 71 kcal. | 295 kcal. | 40 kcal. |
grasa | 0.5 gr. | 0.5 gr | 0.1 gr. |
proteínas | 0.6 gr. | 2.5 gr. | 2.5 gr. |
hidratos | 18 gr. | 78.5 gr | 8 gr. |
fibra | 1 gr. | 7 gr. | 0 gr. |
potasio | 185 mg. | 825 mg. | 110 mg. |
sodio | 2 mg. | 28 mg. | 0.8 mg |
fósforo | 13 mg. | 75 mg. | 10 mg. |
folacina | 11 mg. | 28 mg. | 10 mg |
vitamina C | 10.8 mg. | 5.4 mg. | 5.4 mg. |
vitamina A | 73 UI | trazas | trazas |
folacina | 4 mcg. | 3 mcg. | trazas |
vitamina B1 | 0.09 mg. | 0.112 mg | 0.09 mg. |
vitamina B6 | 0.11 mg.. | 0.188 mg. | 0.08 mg. |
hierro | 0.26 mg. | 2.6 mg | 0.3 mg. |