Quiero una bicicleta de spinning. ¿Qué debo tener en cuenta?
onlinepersonaltrainer.es para zonadiet.com
de la sección:
Deportes
El desplazarnos sólo al gimnasio para hacer una sesión de cardio y peor aún, pagar una cuota todos los meses sólo para ello, puede hacernos gastar
más tiempo y dinero que si tenemos nuestra propia bicicleta indoor en casa.
A menudo, esta tarea resulta complicada y se acaba comprando una bicicleta de mala calidad con una pedalada para nada fluida e inestable que al poco
tiempo acaba estropeándose habiendo tirado nuestro dinero tras unos meses.
Para que compréis una bicicleta que os dure años y cumpla vuestras expectativas y necesidades, estas son las características que debéis tener en cuenta:
Volante de inercia pesado
Esta es la parte más importante a valorar en la compra de nuestra bicicleta de spinning.
Debemos exigir un mínimo de 18kg como volante de inercia.
Si queréis una buena compra con 24-25kg os aseguraréis que independientemente de vuestro peso y frecuencia de uso, vais a poder disfrutar de una
pedalada suave. Si disponéis del dinero suficiente, os podéis ir a semiprofesionales o profesionales con volantes de inercias de 40kg.
Transmisión
Los pedales en las bicicletas de spinning están conectados al volante de inercia, de forma que cuando se pedalea, el volante de inercia realiza una rotación. Este sistema es llamado transmisión.
Puede ser de correa o cadena.
- Por cadena, suelen dar muchos problemas y hacen mucho ruido, lo que hace que duren menos y se estropeen rápidamente.
- Por correa, son las más duraderas, requieren de menos mantenimiento y son más silenciosos en el funcionamiento.
Sistema de frenado
- Por zapatas, utiliza un sistema de fricción, es el sistema más común.
- Magnético, es una opción más cara, no requiere mantenimiento alguno y es silencioso y 100% preciso. Es la opción que debes elegir si te lo puedes permitir.
Chasis y estructura
Sillín y manillar regulables
Debemos exigir que el sillín sea regulable en altura y profundidad y el manilla mínimo en altura para que se pueda adaptar a nuestro cuerpo y estar en una posición cómoda en la bicicleta que no nos ocasione lesiones ni molestias en el futuro.
Sobredimensionado
Para conseguir una mayor estabilidad y duración.
Material
Lo ideal para su durabilidad es que sea de acero inoxidable, o en su defecto, cromado, incluyendo el volante de inercia para evitar que se oxide fácilmente.
Portabebidas
Si vamos a hacer sesiones largas, no querremos parar y tener a mano una bebida para continuar y no deshidratarnos.
Ruedas de desplazamiento
La mayoría de las bicicletas ya las incorporan. Si vais a estar desplazándolas por vuestra casa para su uso, no querréis tener que levantarla a pulso para no arañar el suelo y poder desplazarla sin ningún tipo de esfuerzo.
Monitor
Muchas bicicletas incorporan monitor, sobre todo, las de alta gama como las profesionales. Un buen monitor debería incorporar las funciones de cuentarrevoluciones, tiempo, velocidad, distancia y a ser posible con sensor de frecuencia cardiaca para que podáis controlar si estáis en el rango de pulsaciones para vuestra edad
adecuado para la quema de grasas o de entrenamiento de la resistencia cardiovascular, según sea vuestro propósito.
Además, os resultará más amena la práctica si podéis ver el progreso de estas medidas en el monitor.
Pedales
Cala-pies o automáticos, depende del tipo de calzado que usemos. Es importante que estos sean de rosca universal, de este modo podremos cambiarlos si decidimos utilizar otro tipo de calzado.
Así que ya no tenéis excusa para no hacer ejercicio cardiovascular en casa porque el gimnasio esté cerrado o no dispongáis de tiempo.
Y tú, ¿tienes algún aparato de entrenamiento cardiovascular en casa? ¿cuál ha sido tu experiencia?
Cuentanos de tu experiencia en nuestra página de facebook o en nuestra página de google+!
Autor: La nota ha sido preparada para zonadiet.com por el equipo de onlinepersonaltrainer.es