Existe una inmensa diversidad de complementos deportivos en el mercado, los cuales si son utilizados sin control médico y a libre albedrío, son altamente perjudiciales para la salud en general.
Suplemento | Observación |
L-Glutamina | ayuda a formar tejido magro y previene la perdida de masa muscular. |
L-leucina, L-isoleucina, L-valina | son aminoácidos protectores del músculo y actúan como combustible. |
L-Prolina | aminoácido necesario para formar y preservar al músculo y al tejido conectivo. |
Magnesio | promueve un óptimo tono muscular. |
Picolinato de cromo | aumenta el nivel energético y estabiliza la glucemia. |
Coenzima Q10 | aumenta la oxigenación de los tejidos. |
Vitamina C | aumenta la energía, es antioxidante, repara tejidos. |
Vitamina E + selenio | oxigenan las células y proporcionan energía. |
Creatina | aumenta la masa muscular y la resistencia física. |
Polímeros de glucosa | son carbohidratos complejos, energéticos. |
Inosina | estimula la producción de ATP, energía a nivel celular. |
L-arginina y L-ornitina | aminoácidos que liberan hormona de crecimiento, la cual quema grasa y genera tejido muscular. |
L-carnitina | trasporta la grasa a los músculos, para ser oxidada, o utilizada como combustible. |
Omega 3 | reducen el nivel sanguíneo de triglicéridos y colesterol. |
Vitamina A + carotenoides | eliminan los radicales libres que se producen durante el ejercicio. |
Vitaminas del complejo B | aumentan la energía, y reducen el estrés luego del ejercicio. Mejoran el metabolismo de carbohidratos y grasas. |
Vitamina D | importante para la absorción del calcio. |
Zinc | Alivia el estrés y la fatiga, y repara tejidos. |