Existen varios productos de consumo cotidiano que producen menor absorción de las vitaminas al ingerirlas o bien la
eliminación de ellas. Buenas o malas costumbres, es útil tener en cuenta estas reducciones dado que la mayoría
de las personas son consumidoras de al menos uno de estos productos.
Tabaco
El consumo de tabaco produce un empobrecimiento del
organismo en betacarotenos y en vitamina C, además de
producir otros problemas y enfermedades propios del consumo de tabaco. Fumar un
paquete de 20 cigarros
por día dobla las necesidades diarias
de vitamina C. Existen varios problemas generados por el
consumo de tabaco, y
aquellos vinculados con la alimentación, la nutrición y la
salud bucal
se encuentran explicados en nuestra sección de salud.
Alcohol
Este produce carencia de Vitaminas del grupo B y vitamina C. El alcohol
tiene varios efectos sobre la alimentación, algunos positivos y otros negativos, es importante conocerlos.
Café y Té
El consumo abusivo de cafe y/o té
limita la absorción nutricional de vitaminas A,
ácido fólico (conocido como B9) y
B12. También limita la absorción de hierro.
El consumo excesivo de café puede afectar la absorción de calcio o acelerar su eliminación.
Medicamentos
Anticonceptivos: | Con las vitaminas C, ácido fólico, B6 y B12 | |
Antiepilépticos: | Con las vitaminas D, K, ácido fólico y B12 | |
Antibióticos: | Con las vitaminas B3 (o PP), B6, ácido fólico y B12 | |
Antiácidos: | Con las sales biliares y con la vitamina B12 | |
Laxantes: | Obstaculizan la absorción de las vitaminas D y E, e interfieren en la síntesis de la B12 |
Las vitaminas, son elementos frágiles y difíciles de conservar, por tanto se deben tomar precauciones con las vitaminas en la cocción y conservación.