La cafeina es un alcaloide blanco obtenido del café, del té
y otros vegetales. Como alcaloide tiene la capacidad de actuar a distintos niveles sobre el sistema nervioso.
Una de las acciones de estas sustancias estimulantes presentes en todas
las infusiones, es la de exitar las contracciones de las fibras musculares
lisas (intestino, corazón, etc.)
Además se las considera irritante natural de las mucosas, por
lo que como consecuencia, no son indicadas para las patologías digestivas.
Para evitar esos inconvenientes, se la reemplaza por sustitutos como el
café decafeinado, la malta y los cereales tostados.
Para dichas patologías se indican infusiones livianas (claras) de té y/o mate cocido.
En referencia a las enfermedades cardiovasculares e hipertensión, se sabe que la cafeina aumenta la presión sanguinea por lo que el café se restringe o limita según sea el caso particular.
No hay recomendaciones específicas del consumo de café y el tratamiento de las dislipidemias, pero se sugiere una ingesta de café prudente (3 tazas por día) hasta tanto se efectúen mas investigaciones científicas sobre los efectos de la cafeina en esas padencia.
Contenido de café en alimentos y bebidas | ||
Alimento | Unidad | Contenido de cafeína
(mg. por unidad) |
Café instantaneo preparado | 180 ml (taza) | 60 a 70 |
Café colado | 180 ml (taza) | 97 a 125 |
Café descafeinado (decaf) | 180 ml (taza) | 2 a 4 |
Té en saquitos | 180 ml (taza) | 15 a 75 |
Té negro | 180 ml (taza) | 40 a 60 |
Mate | 180 ml (taza) | 10 a 60 |
Cacao | 180 ml (taza) | 10 a 17 |
Barra de chocolate | Barra | 60 a 70 |
Coca Cola ©* | 360 ml (lata) | 65 |
Pepsi Cola ©* | 360 ml (lata) | 45 |
©* Marcas registradas de sus respectivos dueños. |