Definicion Breve
Este macromineral es el mineral con mayor presencia en el organismo y el cuarto componente del cuerpo después del agua, las
proteínas y las grasas. El calcio corporal total, se aproxima a los 1200
gramos, lo que es equivalente a decir 1,5 a 2% de nuestro peso corporal. De esto, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes
el 1% restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales y las células musculares.
Tanto su carencia como su exceso son perjudiciales para la salud, ya que participa en la coagulación, en la correcta permeabilidad de las membranas y a su vez adquiere fundamental importancia como regulador nervioso y neuromuscular, modulando la contracción muscular (incluida la frecuencia cardíaca), la absorción y secreción intestinal y la liberación de hormonas.
Los alimentos con mayor contenido de calcio son los productos lácteos, los
frutos secos, las sardinas y las anchoas; ya en menor proporción en
legumbres y vegetales verdes oscuros (espinaca, acelga, broccoli).
El calcio está vinculado a la presencia de fósforo. La falta o exceso
de cualquiera de estos dos macrominerales puede afectar la absorción del otro.
A su vez, la absorción del calcio se ve dificultada ante consumos de café,
alcohol, falta de Vitamina D, falta de ácido clorhídrico
en el estómago, falta de ejercicio y el estrés. Un obvio indicador de
carencia de calcio es la osteoporosis.
Una de las grandes ventajas que presenta el calcio refiere a su invariabilidad en el tiempo desde el momento en que es envasado hasta el momento de consumo, podemos decir que el contenido de calcio de los alimentos no se altera en ninguna etapa.
Funciones del calcio
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes
Deficiencia - Consecuencias de la carencia
Dosis diaria recomendada
Toxicidad
Fuentes naturales de Calcio
Consumimos calcio a través del agua que bebemos y a través de ciertos alimentos,
en especial los lácteos, como la leche y sus derivados.
En particular los quesos son el lácteo con mayor proporción de calcio por unidad de peso.
Por otro lado también son fuente de calcio: los frutos secos, las legumbres, la yema de huevo, los vegetales de hoja verde, mariscos y sardinas (con sus espinas) entre otros.
En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de calcio presente en una porción de alimentos
Alimento | Porción | Calcio (mg.) |
Queso (cheddar, mozzarella, provolone) | 100 gr. | 730 |
Ricota, descremada | 1 taza (250gr) | 670 |
Yogur , descremado | 230 gr. | 415 |
Sardinas en aceite (con espinas) | 100 gr. | 382 |
Yogur con frutas, descremado | 230 gr. | 345 |
Leche, descremada | 1 taza | 290 |
Leche , entera | 1 taza | 276 |
Porotos o semillas de soja, cocidos | 1 taza (180 gr.) | 260 |
almendras | 100 gr. | 250 |
Espinaca, cocida, sin sal | 1 taza (180 gr.) | 245 |
Tofu, sólido, con sulfato de calcio | 100 gr. | 203 |
Garbanzos, cocidos | 100 gr. | 134 |
Yema de huevo | 100 gr. | 130 |
Avellanas, pistachos | 100g | 120 |
Nueces | 100 gr. | 90 |
Brócoli, cocido, | 1 taza (150 gr.) | 62 |
Yema de huevo | 1 grande | 17 |
Deficiencia de Calcio
La ingesta inadecuada, la disminución de la absorción a nivel intestinal como la excreción (en orina) aumentada del calcio conduce a una disminución total del mismo en nuestro organismo.
La carencia de calcio está caracterizada por:
Algunas enfermedades también determinan la falta de calcio en el organismo, como son las alergias, la insuficiencia renal, colitis y diarreas, y trastornos hormonales (mal funcionamiento de la glándula paratiroides).
En esos casos puede procederse a la administración de suplementos de calcio, bajo estricta supervisión médica, y su eficacia es mayor cuando los suplementos son tomados en varias tomas a lo largo del día, y antes de acostarse.
Las personas que han padecido cálculos renales deberán abstenerse de tomar suplementos.
Osteopororis
Cuando las mujeres entran en la menopausia, comienzan a notar síntomas de descalcificación generado
por la falta de estrógenos (estimulan la formación de nuevo tejido óseo). Esta descalcificación se ve
aumentada siempre que la dieta no sea la correcta. Existe una pérdida de masa ósea del 3-5 % por año durante los
años que le siguen inmediatamente a la menopausia, mientras que la pérdida es menor a 1% por año luego de los 65
años. Una dieta con cantidades adecuadas de calcio puede ayudar a disminuir la pérdida de masa ósea en todas las mujeres.
Dosis diarias recomendadas de calcio
En la siguiente tabla se establecen la ingesta adecuada de calcio según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y la USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
Edad Hombres Mujeres 0 a 6 meses 210 7 a 12 meses 270 1 a 3 años 500 4 a 8 años 800 9 a 13 años 1300 14 a 18 años 1300 19 a 50 años 1000 51 años o más 1200 Embarazo y lactancia 1300 Embarazo y Lactancia 1000 Toxicidad
El exceso de calcio en la sangre, conocido como hipercalcemia resulta principalmente de la ingesta excesiva de suplemento de calcio, de vitamina D y de algunas enfermedades (hiperparatiroidismo, tumores, insuficiencia renal crónica, etc.)
Se caracteriza por:
Con el fin de evitar o disminuir los efectos adversos es que se han establecido los valores de ingesta máxima tolerable de calcio según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para niños y adultos.
Infantes: no se ha podido establecer aun la ingesta máxima tolerable en este grupo
Edad Hombres Mujeres 1 a 13 años 2500 14 a 18 2500 19 años y más 2500 Embarazo y Lactancia 2500