Definición breve
El flúor es, químicamente, un no metal, halógeno que a temperatura ambiente se encuentra en estado gaseoso. Es el elemento más electronegativo de la tabla periódica, es decir que siempre se asocia a otras sustancias para formar distintos compuestos. Es raro encontrarlo en forma pura en la naturaleza. Generalemente, el flúor se encuentra en la forma de su ión fluoruro (F-).
El flúor es uno de los elementos más abundantes en la naturaleza ocupando el puesto numero 17. Se encuentra en diferentes minerales (fluorita, criolita, fluorapatita), en el agua de mar y en la atmósfera, en la vegetación, en diferentes alimentos y bebidas.
Es un componente importante del organismo humano y animal, especialmente asociado a tejidos calcificados (huesos y dientes) por su gran afinidad con el calcio. Es bien conocido por su habilidad para inhibir la iniciación y progresión de la caries dental como así también su habilidad para estimular la formación ósea. Mayormente el fluoruro ingerido se absorbe a nivel del tracto gastrointestinal por simple difusión de la pared gastrointestinal (estómago e intestino delgado) aunque también a través de los pulmones debido a que el fluoruro que se encuentra en la atmósfera. Una vez que fue absorbido pasara a la circulación sanguínea desde donde será transportado y distribuido a todo el organismo, especialmente en tejidos calcificados como huesos y dientes.
Se elimina principalmente a través de los riñones y en menor medida a través de sudor, heces, saliva. En el caso de mujeres también a través de la leche materna.
Funciones
Alimentos con mayor aporte de fluor
Consecuencias de la carencia.
Dosis diarias recomendadas
Efectos de la ingesta excesiva
Ingesta máxima tolerable
Alimentos con mayor aporte – Principales fuentes de fluor
Deficiencia de flúor
Como consecuencia de una ingesta deficiente de flúor se da un aumento an la incidencia y severidad de las caries dental.
La fuente más importante de fluoruro en la dieta es el agua de consumo. La fluoración del agua tiene como fin la reducción en el desarrollo de caries. Las concentraciones óptimas de fluoruro en las aguas de consumo oscilan entre 0.7 a 1.2 mg/litro dependiendo del clima (0.7-1.2 ppm). Con concentraciones menores a 0.7 ppm se recomienda el uso de suplementos fluorados.
Ingesta adecuada recomendada de fluor
En la siguiente tabla se exponen los valores de la ingesta adecuada recomendada de flúor según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) tanto para infantes, niños y adultos.
Infantes (meses) | mg/día |
0-6 | 0.01 |
7-12 | 0.5 |
edad (años) | Hombres(mg/día) | Mujeres(mg/día) |
1-3 | 0.7 | 0.7 |
4-8 | 1 | 1 |
9-13 | 2 | 2 |
14-70 | 4 | 3 |
+70 | 4 | 3 |
embarazo | 3 | |
lactancia | 3 |
Toxicidad
El fluoruro es una sustancia töxica. Si se ingiere en grandes cantidades puede desencadenar signos y síntomas ocasionando alteraciones en huesos y dientes e incluso la muerte.
Toxicidad aguda
Se da ante la ingesta en grandes cantidades de fluoruro. Normalmente es causada por accidentes. Por ello los productos que tengan fluoruro concentrado deben ser almacenados en lugares fuera del alcance de niños. La dosis mínima que puede desencadenar un cuadro de toxicidad es de 5 mg/Kg. de peso corporal. La dosis letal se calcula entre 5 a 10 gramos de fluoruro de sodio en el adulto de 70 Kg. (32-64 mg/Kg. peso corporal) y de 500 mg en niños pequeños.
Signos y síntomas: náuseas, vómitos, dolor abdominal. Ocasionalmente aumento de salivación (sialorrea), lagrimeo, diarrea, dolor de cabeza, sudoración fría y convulsiones. Si el cuadro progresa puede dar debilidad, espasmos musculares, tetania. El centro respiratorio se deprime, se desarrolla acidosis respiratoria y arritmias cardiacas seguidas de estado de coma y muerte.
Toxicidad crónica
Se refiere a la acumulación de fluoruros en los órganos y tejidos de nuestro organismo debido a la exposición prolongada de fluoruro en el tiempo. Es mucho más frecuente que la anterior. Ante una sobre exposición con fluoruro se produce fluorosis dental seguida de fluorosis esquelética.
Efectos tóxicos sobre otros órganos
Ingesta máxima tolerable
El Instituto de Medicina de la Academia Nacional de Ciencias (Institute of Medicine of the National Academy of Sciences) ha establecido la ingesta máxima tolerable de flúor para individuos sanos. Los efectos adversos se incrementan a ingestas mayores al nivel máximo tolerable.
Infantes (meses) | mg/día |
0-6 | 0.7 |
7-12 | 0.9 |
edad (años) | Hombres(mg/día) | Mujeres(mg/día) |
1-3 | 1.3 | 1.3 |
4-8 | 2.2 | 2.2 |
9-13 | 10 | 10 |
14-70 | 10 | 10 |
+70 | 10 | 10 |
embarazo | 10 | |
lactancia | 10 |