Definición extendida
Funciones de ácido fólico
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes
Deficiencia - Consecuencias de la carencia
Dosis diaria recomendada
Toxicidad - Hipervitaminosis
Recomendaciones
Definición breve
Anteriormente conocido como vitamina B9, este compuesto es importante para
la correcta formación de las células sanguíneas, es
componente de algunas enzimas necesarias para la formación de
glóbulos rojos y su presencia mantiene sana la piel y previene
la anemia. Su presencia está muy relacionada con la de la
vitamina B12.
El ácido fólico se puede obtener de carnes (res, cerdo, cabra, etc.) y del hígado, como así también de verduras verdes oscuras (espinacas, esparragos, radiccio, etc.), cereales integrales (trigo, arroz, maiz, etc.) y también de papas.
Su carencia provoca anemias, trastornos digestivos e intestinales, enrojecimiento de la lengua y mayor vulnerabilidad a lastimaduras.
Este ácido es administrado a pacientes afectados de anemia macrocítica, leucemia, estomatitis y cancer.
Los excesos no parecen demostrar efectos adversos, y ante su aparición dada su hidrosolubilidad, su excedente es eliminado por vía urinaria.
Definición extendida:
Descubierta en los años 40, el ácido fólico es
considerado como una vitamina hidrosoluble
que pertenece al complejo B. También se lo conoce como
folacina o folatos cuya etimología proviene del latín 'folium' que significa hoja.
Esta vitamina es fundamental para llevar a cabo todas las funciones de
nuestro organismo. Su gran importancia radica en que el ácido fólico
es esencial a nivel celular para sintetizar ADN (ácido desoxirribonucleico),
que trasmite los caracteres genéticos, y para sintetizar también ARN
(ácido ribonucleico), necesario para formar las proteínas y tejido del
cuerpo y otros procesos celulares.
Por lo tanto la presencia de ácido fólico en nuestro organismo es
indispensable para la correcta división y duplicación celular.
Los folatos funcionan en
conjunto con la vitamina B12 y la
vitamina C en la utilización de las
proteínas. Es importante señalar que el ácido fólico es
básico para la formación del grupo hemo (parte de la hemoglobina que contiene
el hierro), por eso esta relacionado con la
formación de glóbulos rojos.
El ácido fólico también brinda beneficios al aparato cardiovascular, al sistema nervioso, y a la formación neurológica fetal entre otros. Dada su gran importancia para el ser humano, muchos de los alimentos que hoy consumimos llevan ácido fólico adicionado.
Este ácido se forma en el intestino a partir de nuestra flora intestinal. Se absorbe principalmente en el intestino delgado (yeyuno), luego se distribuye en los tejidos a través de la circulación sanguínea y se almacena en el hígado. Se excreta por orina y heces.
Funciones del ácido fólico (vitamina B9)
Con la manipulación de los alimentos, se puede llegar a perder o destruir más
de la mitad del contenido natural de ácido fólico. Se destruye con las cocciones
prolongadas en abundante agua, con el recalentamiento de las comidas y también con el
almacenamiento de los alimentos a temperatura ambiente.
Entonces siempre convendrá comer crudos todos aquellos alimentos que así
lo permitan, cocción breve (al vapor) y guardarlos en la nevera.
En la siguiente tabla se menciona la cantidad de microgramos (mcg) de vitamina B9 o ácido fólico presente en una porción de alimentos
Alimento | porción | ácido fólico (µg) |
Cereales (cocidos), copos de maíz | 1 taza | 222 |
Hígado de vaca, cocido | 85 gr. | 185 |
Espinaca, cocida, hervida, sin sal | 1 taza (180 gr.) | 263 |
Habas , blancas, enlatadas | 1 taza | 170 |
Espárragos, hervidos | 8 (120 gr.) | 160 |
Arroz, blanco, grano largo común, cocido | 1taza (190 gr.) | 153 |
Espinaca, cruda | 1 taza (30 gr.) | 60 |
Lechuga romana | 1 taza | 75 |
Lentejas, hervidas, sin sal | 1 taza (200 gr.) | 358 |
Coles o repollitos de Bruselas, cocidos | 1 taza (150 gr.) | 94 |
Aguacate, en rodajas | 1/2 taza | 45 |
Semilla de soja, verde, hervida | 1 taza (180 gr.) | 200 |
Banana | 1 (120 gr.) | 24 |
Naranjas | 1 (40 gr.) | 39 |
Melón, cantaloupe, rocío de miel | 1 taza (160 gr.) | 35 |
La deficiencia de ácido fólico se puede manifestar a través de los siguientes síntomas:
La mejor manera de satisfacer las necesidades diarias de esta vitamina es a
través de una dieta balanceada y equilibrada
que incluya a todos los grupos de alimentos, pero sin embrago existen situaciones donde
pueden llegar a necesitarse suplementos de ácido fólico, como ser:
La toma de suplementos ante todas estas circunstancias nombradas anteriormente, debe estar siempre supervisada por un profesional de la salud.
Dosis diarias recomendadas de ácido fólico
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina B9 o
ácido fólico según el Departamento de Nutrición del IOM
(Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture:
Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
edad | Hombres µg/día | Mujeres µg/día |
1 a 3 años | 150 | |
4 a 8 años | 200 | |
9 a 13 años | 300 | |
14 a 18 años | 400 | |
19 años y mas | 400 | |
Embarazo | 600 | |
Lactancia | 500 |
Toxicidad - Consecuencias de la ingesta excesiva de ácido fólico
El riesgo de toxicidad con la ingesta de ácido fólico proveniente
de alimentos así como de suplementos es bajo. Al ser una vitamina hidrosoluble,
toda ingesta en exceso se elimina a través de la orina.
Igualmente existe evidencia que ciertos pacientes que toman medicamentos anticonvulsionantes
pueden experimentan convulsiones ante altos niveles de ácido fólico.
Como referencia se han establecido niveles de ingesta máximas tolerables (tolerable upper intake levels: UL) para prevenir el riego de toxicidad con vitamina B9 o ácido fólico. Los efectos adversos se incrementan a ingestas mayores al nivel máximo tolerable. Una ingesta mayor a la máxima establecida puede traer síntomas de deficiencia de vitamina B12 (degeneración nerviosa y enmascaramiento de anemias) debido a la interacción presente entre ellos.
Ingesta máxima tolerable | ||
Edad | Hombres µg/día microgramos/día |
Mujeres µg/día microgramos/día |
1 a 3 años | 300 | |
4 a 8 años | 400 | |
9 a 13 años | 600 | |
14 a 18 años | 800 | |
19 años y mas | 1000 | |
Embarazo | 800-1000 | |
Lactancia | 800-1000 |
Recomendaciones
El folato presente en productos del reino animal como hígado de vaca es
relativamente estable ante la cocción. Sin embargo el contenido de folato de
productos vegetales puede perderse hasta en un 40% durante la cocción como así
también durante el almacenamiento a temperatura ambiente por largos períodos de tiempo.
Es recomendable incluir y cumplir con las dosis diarias de vitamina B-1,
B-2 y B-3
para así favorecen el metabolismo natural del ácido fólico.