Carbohidratos, hidratos de carbono o glúcidos.
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Nutrición
Los carbohidratos, también llamados glúcidos o hidratos de carbono, se pueden encontrar casi
de manera exclusiva en alimentos de origen vegetal. Constituyen uno de
los tres principales grupos químicos que forman la materia orgánica
junto con las grasas y las
proteínas.
Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biosfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las
partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como
glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las
actividades celulares vitales.
Aporte energético de los carbohidratos
Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados
macro nutrientes energéticos al igual que las grasas.
Los podemos encontrar en una innumerable cantidad y variedad de alimentos
y cumplen un rol muy importante en el metabolismo. Por eso deben tener una
muy importante presencia de nuestra alimentación diaria.
Cantidad en la dieta diaria
En una alimentación equilibrada aproximadamente 300gr./día de hidratos de carbono deben provenir de frutas y verduras.
En una
alimentación variada y
equilibrada aproximadamente unos 300gr./día de hidratos de carbono deben
provenir de frutas y verduras, las cuales no solo nos brindan carbohidratos,
sino que también nos aportan
vitaminas,
minerales y abundante cantidad de
fibras vegetales.
Otros 50 a 100 gr. diarios deben ser complejos, es decir, cereales y sus
derivados. Siempre preferir a todos aquellos cereales que conservan su
corteza, los integrales. Los mismos son ricos en
vitaminas del complejo B,
minerales, proteínas de origen vegetal y obviamente fibra.
Fibras
La fibra debe estar siempre presente, en una cantidad de 30 gr.
diarios, para así prevenir enfermedades y trastornos de peso como
la obesidad.
En
todas las dietas
hipocalóricas las frutas y verduras son de gran ayuda, ya que
aportan abundante cantidad de nutrientes sin demasiadas calorías.
Funciones en el organismo
Las funciones que los glúcidos cumplen en el organismo son, energéticas, de ahorro de proteínas, regulan el metabolismo de las grasas y estructural.
Energeticamente
, los carbohidratos aportan 4 KCal
(kilocalorías)
por gramo de peso seco. Esto es, sin considerar el
contenido de agua que pueda
tener el alimento en el cual se encuentra el carbohidrato.
Cubiertas las necesidades energéticas,
una pequeña parte se
almacena en el hígado y músculos como glucógeno
(normalmente no más de 0,5% del peso del individuo), el resto
se transforma en grasas y se acumula en el organismo como tejido adiposo.
Se suele recomendar que minimamente se efectúe una ingesta diaria de 100
gramos de hidratos de carbono para mantener los procesos metabólicos.
- Ahorro de proteínas: Si el aporte de carbohidratos es insuficiente,
se utilizarán las proteínas
para fines energéticos, relegando su función plástica.
- Regulación del metabolismo de las grasas:
En caso de ingestión
deficiente de carbohidratos, las grasas se metabolizan anormalmente acumulándose
en el organismo cuerpos cetónicos, que son productos intermedios de este
metabolismo provocando así problemas (cetosis).
- Estructuralmente, los carbohidratos constituyen una porción
pequeña del peso y estructura del organismo, pero de cualquier manera,
no debe excluirse esta función de la lista, por mínimo que sea
su indispensable aporte.
Clasificación de los hidratos de carbono:
Carbohidratos simples:
Los hidratos de carbono simples son
los monosacáridos,
entre los cuales podemos mencionar a la glucosa y la fructosa que
son los responsables del sabor dulce de muchos frutos.
Con estos azúcares sencillos se debe tener cuidado ya que
tienen atractivo sabor y el organismo los absorbe rápidamente. Su absorción
induce a que nuestro organismo secrete la hormona insulina que estimula
el apetito y favorece los depósitos de grasa.
El azúcar, la miel, el jarabe de arce (maple syrup), mermeladas, jaleas
y golosinas son hidratos de carbono simples y de fácil absorción.
Otros alimentos como la leche,
frutas y
hortalizas los contienen aunque distribuidos en una mayor cantidad de agua.
Algo para tener en cuenta es que los productos industriales elaborados
a base de azucares refinados es que tienen un alto aporte calórico
y bajo valor nutritivo, por lo que su consumo debe ser moderado.
Carbohidratos complejos:
Los hidratos de carbono complejos son
los polisacáridos; formas complejas
de múltiples moléculas. Entre ellos se encuentran la celulosa que
forma la pared y el sostén de los vegetales; el almidón presente en
tubérculos como la patata y el glucógeno en los músculos e hígado
de animales.
El organismo utiliza la energía proveniente de los carbohidratos
complejos de a poco, por eso son de lenta absorción. Se los
encuentra en los panes, pastas, cereales, arroz,
legumbres, maíz, cebada, centeno, avena, etc.
Digestión de los hidratos de carbono
Para saber como es el
metabolismo de los carbohidratos, vea como
es
su digestión.
Refiriéndonos a la Bioquímica elemental
de los Hidratos de Carbono, podemos decir que los carbohidratos son
polihidroxicetonas o polihidroxialdehidos y sus derivados. Para los fines de
estudio en nutrición solamente se tienen en cuenta
aquellos con cuatro o más átomos de carbono.
Estos compuestos son extremadamente polares y se unen entre sí dando
polímeros.