Definicion Breve
Conocida también como Tiamina, esta vitamina participa
en el metabolismo de los hidratos de carbono
para la generación de energía, cumple un rol
indispensable en el funcionamiento del sistema nervioso, además
de contribuir con el crecimiento y el mantenimiento de la piel.
Esta vitamina hidrosoluble se
puede encontrar en carnes especialmente en hígado,
yema de huevo, cereales integrales,
lacteos, legumbres,
verduras, levaduras y algunos frutos secos.
Su carencia, detectable a través de análisis de sangre y orina, genera irritabilidad psíquica, pérdida de apetito, fatiga persistente, depresión, constipación, adormecimiento de piernas por la disminución de la presión arterial y temperatura del cuerpo. Una causa que puede generar su carencia es la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Los requerimientos diarios promedio de vitamina B1 son de 0.6 mg en niños, 1,1 en mujeres, 1,2 en hombres y en las mujeres en período de embarazo y lactancia.
Uno de los grandes problemas de la tiamina es que su contenido se va reduciendo y alterando con el almacenamiento por períodos prolongados, lavado, hervor y cocción en microondas. La deshidratación la afecta minimamente excepto en frutas, y su contenido en vegetales generalmente no se ve gravemente afectado por la congelación.
Definición extendida
Funciones de la vitamina B1
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes
Deficiencia - Consecuencias de la carencia
Dosis diaria recomendada
Toxicidad - Hipervitaminosis
Definición extendida
La Tiamina pertenece al complejo de Vitaminas B y fué
descubierta en 1912. En 1926, por primera vez, fue
identificada en su forma pura en un laboratorio por
el químico Casimir Funk, y al ser la primera
vitamina hidrosoluble
del grupo B descubierta fue bautizada B1.
En aquellas zonas, la alimentación se basaba en el consumo de cereales refinados, y debido a que estos carecen de vitaminas B sus pobladores padeciáon esta dolencia.
Como consecuencia de esta enfermedad, ya en el siglo XX, se obligó a la suplementación de vitamina B en estos cereales. En la actualidad, todos los cereales refinados llevan la adición de esta vitamina, y si bien esta enfermedad se considera erradicada, solo puede aparecer en algunos países en vías de desarrollo.
Funciones:
La tiamina interviene en varios procesos de nuestro metabolismo:
Las principales fuentes de vitamina B1 las encontramos en:
En la siguiente tabla se menciona la cantidad de miligramos (mg) de vitamina B1 presente en una porción de alimentos
alimento | cantidad | Tiamina (mg) |
Carne de cerdo | 85 gr | 0.96 |
avena | 1 taza | 1.19 |
Salvado de avena, cocido | 1 taza | 0.35 |
Salvado de avena, crudo | 1 taza | 1.10 |
piñones | 30 gr | 0.10 |
Pistachos | 1/2 taza | 0.23 |
Cereales copos de maíz(listos para comer) | 1.3 taza | 1.50 |
Guisantes, congelados, hervidos | 1 taza | 0.45 |
Salmon, cocido | 155 gr | 0.3 |
Arroz blanco, común, cocido | 1 taza | 0.25 |
Jugo de naranja | 1 taza | 0.22 |
naranja | 1 | 0.11 |
Patata, horneada | 1 (150gr) | 0.16 |
Esparragos, congelados, hervidos | 1 taza | 0.11 |
Leche entera | 1 taza | 0.10 |
Pechuga de pollo, cocida | 150 gr | 0.16 |
Deficiencia de vitamina B1 o Tiamina
En la mayoría de las personas que llevan una
dieta balanceada y equilibrada,
la deficiencia de esta vitamina no suele presentarse, pero existen
situaciones o circunstancias, donde la Vitamina B1 debe tomarse
como suplemento en forma de comprimidos, teniendo en cuenta que
su absorción será optima siempre que vaya acompañada de otras
vitaminas del complejo B. Por lo tanto, solo bajo supervisión
medica y según circunstancias particulares, se suplementan
con vitamina B los siguientes casos:
Dosis diarias recomendadas de vitamina B1
La dosis necesaria de tiamina o vitamina B1 para un adulto
es de 1.1 mg/dia, pero estas necesidades pueden verse alteradas
o variar como en los casos antes mencionados.
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de vitamina B1 o Tiamina según el Departamento de Nutrición del IOM (Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos) tanto para infantes, niños y adultos.
edad | Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
Embarazo y Lactancia (mg/día) |
hasta 6 meses | 0.2 | 0.2 | |
7 a 12 meses | 0.3 | 0.3 | |
1 a 3 años | 0.5 | 0.5 | |
4 a 8 años | 0.6 | 0.6 | |
9 a 13 años | 0.9 | 0.9 | |
14 a 18 años | 1.2 | 1.0 | |
19 a 70 años | 1.2 | 1.1 | 1.4 |
Toxicidad
La toxicidad de la Vitamina B no es frecuente, ya que es una
vitamina hidrosoluble, es decir que es
soluble en agua, y sus excesos son eliminados a través de la orina.
Las dosis de tiamina administradas en inyecciones cantidades 100
veces mayor a la recomendada puede causar dolores de cabeza, convulsiones,
debilidad muscular, arritmias cardiacas y reacciones alérgicas.