Definición breve
Esta vitamina hidrosoluble es también conocida como piridoxina, y
desarrolla una función vital en el organismo que es la síntesis de
carbohidratos,
proteínas,
grasas y en la formación de
glóbulos rojos,
células sanguíneas y hormonas. Al intervenir en la síntesis
de proteínas, lo hace en la de
aminoácidos, y así participa
de la producción de anticuerpos. Ayuda al mantenimiento del equilibrio de
sodio y potasio
en el organismo.
Se encuentra en la yema de huevos, las carnes, el hígado, el
riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales,
levaduras y frutas secas.
Su carencia es muy rara dada su abundancia, pero su carencia se puede ver
reflejada en anemia, fatiga, depresión, disfunciones nerviosas,
seudoseborreas, boqueras, vértigo, conjuntivitis, nauseas y vómitos.
Su carencia se puede producir por el consumo de ciertas drogas como ser
los anticonceptivos y algunos otros, mayor demanda metabólica durante
el embarazo, errores del metabolismo o bien por consumo excesivo de proteínas.
Su ingesta por vías suplementarias en forma inadecuada puede llevar a reacciones como somnolencia y adormecimiento de miembros.
Los requerimientos diarios promedio de vitamina B6 son de 0,5 mg para niños y 1.6 mg para adultos.
Esta vitamina es muy fragil en lo que respecta a la conservación de su contenido por causas de almacenamiento o cocción. Los congelados disminuyen su contenido en un 40%, las conservas un 45% y la molienda de cereales un 70%
Definición extendida
Funciones de la vitamina B6
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes
Deficiencia - Consecuencias de la carencia
Dosis diaria recomendada
Toxicidad - Hipervitaminosis
Definición extendida
Vitamina hidrosoluble (soluble en agua),
que pertenece al complejo de vitaminas B. Se presenta en tres formas:
piridoxal, piridoxamina y piridoxina. Esta última, la piridoxina, en su
forma activa como piridoxal fosfato, es una coenzima que interviene
en múltiples procesos químicos de nuestro cuerpo, la mayoría de los
mismos están dirigidos a la síntesis de neurotransmisores.
Aporte de Vitamina B6 o Piridoxina
En la siguiente tabla se menciona los miligramos de vitamina B6 presentes por porción de alimento.
alimentos | cantidad | Vitamina b6(mg) |
Cereales, listos para comer, copos de maíz | 1 1/3 taza (30 gr) | 2.0 |
Garbanzo, cocidos | 1 taza (240 gr) | 1.13 |
Atún, fresco, cocido | 85 gr | 0.88 |
Atún enlatado, en agua | 85 gr | 0.29 |
Salmón, fresco, cocido | 150 gr | 0.33 |
Hígado de vaca, cocido | 85 gr | 0.87 |
Papa, horneada, con piel | 200 gr | 0.68 |
banana | 1 taza (150 gr) | 0.55 |
Carne de pollo, cocida | 1/2 pechuga (85 gr) | 0.56 |
Puré de papa, casero, con leche | 1 taza (200 gr) | 0.48 |
Carne de vaca, solomillo, cocida | 85 gr | 0.47 |
Lomo de cerdo, cocido | 85 gr | 0.43 |
pistacho | 30 gr | 0.36 |
nueces | 30 gr | 0.15 |
Arroz blanco, cocido | 1 taza (175 gr ) | 0.27 |
Deficiencia de vitamina B6
Si falta vitamina B6 en nuestro cuerpo los signos y síntomas son:
Con una alimentación sana y balanceada, las necesidades diarias de vitamina B6 están cubiertas. Hay situaciones donde la administración de suplementos, siempre bajo estricto control medico, puede ser necesaria. Algunas de estas situaciones pueden ser:
Requerimientos diarios de vitamina B6 o Piridoxina
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada
de vitamina B6 según el Departamento de Nutrición del IOM
(Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States
Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos)
tanto para infantes, niños y adultos.
Edad | Hombres (mg/día) |
Mujeres (mg/día) |
0 a 6 meses | 0.1 | |
7 a 12 meses | 0.3 | |
1 a 3 años | 0.5 | |
4 a 8 años | 0.6 | |
9 a 13 años | 1.0 | |
14 a 18 años | 1.3 | 1.2 |
19 a 50 años | 1.3 | 1.3 |
>50 años | 1.7 | 1.5 |
Embarazo | 1.9 | |
lactancia | 2.0 |
Toxicidad
Existe una intoxicación cuando se administran dosis
superiores a 2.000 mg/dia, esa toxicidad ocasiona hormigueo
y entumecimiento de las extremidades, trastornos de locomoción,
cansancio, somnolencia, pero en cuanto se suspenda la dosis
todos estos síntomas desaparecen.
Se han establecido niveles de ingesta máximas tolerables (tolerable upper intake levels: UL) para prevenir el riego de toxicidad con vitamina B6. Los efectos adversos se incrementan a ingestas mayores al nivel máximo tolerable.
edad | Hombres | Mujeres |
1 a 3 años | 30 | |
4 a 8 años | 40 | |
9 a 13 años | 60 | 60 |
14 a 18 años | 80 | 80 |
19 a 50 años | 100 | 100 |
>50 años | 100 | 100 |
Embarazo | 100 | |
lactancia | 100 |
Recomendaciones
La vitamina B6 se pierde en las distintas formas de
cocción y
procesamiento y de acuerdo a la acidez del medio, siendo mucho
más inestables en un medio alcalino.
Existen también grandes pérdidas de vitamina B6 durante el
congelamiento de las comidas siendo aproximadamente del 30 a 50 %
del contenido de esta vitamina presente en ese alimento.
Debido a que esta vitamina es destruida con facilidad mediante la cocción de los alimentos, siempre será conveniente aprovechar los vegetales que se puedan comer en crudo para absorber así la mayor cantidad de vitamina.