Definición breve
El zinc es un mineral esencial para nuestro organismo. Está ampliamente distribuido en diferentes alimentos. Nuestro organismo contiene de 2 a 3 gr. de zinc.
Más del 85% del total de zinc presente en nuestro organismo de deposita en los músculos, huesos, testículos, cabellos,
uñas y tejidos pigmentados del ojo.
Se elimina principalmente en las heces a través de secreciones biliares, pancreáticas e intestinales.
El requerimiento diario va desde los 2 a 10 mg. diarios y se encuentra mayormente en productos de mar, carnes y lácteos, aunque también en frutos secos y cereales fortificados. Su dosis diaria es cubierta naturalmente en una alimentación normal.
Definición extendida
Funciones del zinc
Alimentos con mayor aporte - Principales fuentes
Deficiencia - Consecuencias de la carencia
Dosis diaria recomendada
Toxicidad
Definición extendida
Los primeros reportes en cuanto a la importancia del zinc en seres humanos se dieron a conocer durante la década del 60 al estudiar niños con malnutrición en el Medio Oriente (Egipto e Irán).
Fue en 1963 que la Dra. Prasad, cuando analizaba adolescentes y jóvenes que tenían anemia por deficiencia de hierro, retraso en el crecimiento y en la maduración sexual,
quien descubrió su importancia al observar que los pacientes respondían favorablemente ante la ingesta de suplementos de zinc.
La mayoría del zinc se absorbe en el intestino delgado siendo el yeyuno el lugar de mayor velocidad en el transporte del mismo.
La absorción es un proceso saturable ya que cuando los niveles de zinc disminuyen se produce un aumento en la velocidad de transporte.
Luego es trasportando principalmente por la albúmina (proteína plasmática) al hígado a través de la
circulación portal. Desde allí se distribuirá a diferentes tejidos.
El zinc forma parte de 100 enzimas, las cuales están ligadas al retinol, al metabolismo de
proteínas y glúcidos, como así también a la
síntesis de insulina, ARN, y ADN.
Fuentes naturales de Zinc
El zinc se encuentra en una amplia variedad de alimentos. La absorción de zinc es mayor si este proviene de proteínas animales que de proteínas vegetales.
En la siguiente tabla se menciona la cantidad de Zinc en miligramos (mg.) contenida en una porción de alimento.
Alimento | Porción | Zinc (mg) |
Ostras | 85 gr. (6 medianas) | 76 |
Cereales fortificados con 100% zinc | 3/4 taza (30 gr.) | 15 |
Carne de vaca (80% magra) | 100 gr. | 6.2 |
Carne de cerdo, magra | 100 gr. | 2.9 |
Carne de pollo, pata | 1 | 2.7 |
Carne de pavo | 100 gr. | 3.1 |
Garbanzos, cocidos | 1 taza (160 gr.) | 2.5 |
Yogur, sin sabor, descremado | 100 gr. | 1 |
Queso suizo | 30 gr. | 1.2 |
Frijoles/judías/habas, cocidas | 1 taza (170 gr.) | 1.8 |
Leche, descremada | 1 taza (240 ml) | 1 |
Almendras | 30 gr. | 1 |
Nueces | 30 gr. | 1 |
Deficiencia de zinc
La deficiencia de zinc ocurre a menudo como consecuencia de una ingesta inadecuada o una absorción pobre o cuando la excreción
de zinc está aumentada como así también cuando aumentan los requerimientos de nuestro organismo.
Entre las principales causas podemos nombrar enfermedades como la cirrosis hepática, la diabetes y la insuficiencia renal. Todas ellas generan carencia de zinc o hipozinguemia. Así mismo las diarreas crónicas ayudan a la disminución del zinc en nuestro organismo. También el factor genético puede influir en la deficiencia; como en la acrodermatitis enteropática, enfermedad hereditaria infantil que se manifiesta como una incapacidad de absorber zinc de la dieta en forma adecuada.
Tanto el exceso de sudor como el consumo de aguas duras provocan pérdida de zinc.
La deficiencia o carencia de este mineral ocasiona:
Dosis diarias recomendadas de zinc
En la siguiente tabla se establecen la ingesta diaria recomendada de zinc según el Departamento de Nutrición del IOM
(Institute of Medicine: Instituto de Medicina) y USDA (United States Department of Agriculture: Departamento de Agricultura de Estados Unidos)
tanto para infantes, niños y adultos. Los datos están expresados en mg/día (miligramos por día).
Edad | Hombres(mg/día) | Mujeres(mg/día) | |
0-6 meses | <2 (IA) | ||
7-12 meses | 3 | ||
1-3 años | 3 | ||
4-8 años | 5 | ||
9-13 años | 8 | 8 | |
14-18 años | 11 | 9 | |
19-50 años | 11 | 8 | |
>50 años | 11 | 8 | |
embarazo | 11-12 | ||
lactancia | 12-13 |
Toxicidad
Se pueden presentar casos de toxicidad aguda con ingestas de entre 225 a 450 mg de una sola vez causando los siguientes signos:
La toxicidad crónica se da con ingestas diarias de más de entre 150 mg. por un periodo de tiempo prolongado causando:
edad | Hombre(mg/día) | Mujeres (mg/día) |
0-6 meses | 4 | |
7-12 meses | 5 | |
1-3 años | 7 | |
4-8 años | 12 | |
9-13 años | 23 | |
14-18 años | 34 | |
>19 años | 40 | |
Embarazo y lactancia < 18 años | 34 | |
Embarazo y lactancia >18 años | 40 |