Tanto con las altas temperaturas como con el ejercicio, la temperatura corporal aumenta, y la forma que tiene nuestro organismo de regularla y mantenerla constante es a través del sudor.
A medida que el sudor comienza a generarse, la piel se va refrescando, lo cual a su vez refrigera la sangre y el interior de nuestro organismo.
La sensación de sed aparece cuando el organismo ha perdido entre 1% y 3% del peso corporal en líquidos. Estar bien hidratados, nos ayuda a resistir mejor los períodos con altas temperaturas. |
Durante el ejercicio intenso realizado en épocas de calor, no debemos sobrepasar nuestros propios límites. Debemos siempre estar hidratados y como hemos mencionado anteriormente, el sudor es quien regulará nuestro óptimo rendimiento conservando la temperatura corporal adecuada.
La sed, es el mecanismo por el cual regulamos la ingesta de agua o líquidos.
Cuando la concentración de los líquidos corporales es anormal, percibimos la sed. Al sudar la sangre pierde agua y se vuelve espesa, por lo tanto la concentración de Sodio es mayor de lo normal generando sed. Al beber agua para combatir esa sed, la sangre vuelve a tener una concertación normal de sus minerales.
Siempre es aconsejable y conveniente para nuestro organismo beber antes de tener sed, ya que cuando la sensación de sed aparece ya hemos perdido entre 1 al 3 % del peso corporal en líquidos, es decir ya estamos deshidratados.
Un punto importante a tener en cuenta es que, los niños (por no tener bien desarrollados el mecanismo de la sed) y las personas mayores (por haber perdido esa sensibilidad), suelen deshidratarse con gran facilidad en días calurosos. Al no sentir sed, no beben y los líquidos no se reponen.
El punto de equilibrio
La cantidad óptima a beber para estar seguros de estar bien hidratados, es saciar nuestra sed, pero agregar un poco más.
Existe un método muy práctico para saber si estamos reponiendo los líquidos corporales de manera correcta y consiste en observar
el color de la orina.
Si la orina es oscura y escasa, significa que la concentración de desechos es alta y por consiguiente debemos beber más agua.
Cuando la misma es clara y abundante nuestro equilibrio hídrico es adecuado.
Es válido aclarar que si estamos tomando algún tipo de medicamento o complejo vitamínico el color de la orina varía,
y en ese caso el único indicador es el volumen o cantidad de orina.
Otros síntomas de deshidatración son la fatiga, dolor de cabeza y agotamiento.
Estas sensaciones suelen darse en el verano.
Los siguientes son los síntomas que se presentan ante un golpe de calor:
Ahora bien, tanto la falta de líquidos ingeridos como el exceso generan un desequilibrio en nuestro organismo.
Esto se debe a la presencia de Sodio, el mineral más abundante en los líquidos corporales.
Si bebemos en forma abundante, se acumula demasiada agua en el organismo causando retención de líquidos. Esto es producido porque el cuerpo no tiene la capacidad de eliminar tanta ingesta hídrica.
Al eliminar el sodio a través de la orina y el sudor, más la cantidad de agua bebida, el equilibrio de este mineral se ve afectado: su concentración en sangre disminuye. Esto se conoce como hiponatremia.
Para prevenir esa hiponatremia al realizar ejercicio en un ambiente caluroso se debe:
¿Qué papel desempeña el agua en nuestro organismo?