El embarazo, es el período comprendido entre la fecundación del óvulo hasta el momento del parto, cuya duración es de aproximadamente 9 meses.
Desde ese momento comienza una nueva vida, y los cambios en el organismo materno son muy importantes.
Tanto la ovulación y la menstruación quedan inhibidas. El útero, al albergar el feto, también aumenta progresivamente su tamaño, siendo de 50 gr., en estado normal, llegando a pesar un kilo en los últimos meses de gestación.
Las mamas aumentan su tamaño, aparecen vómitos, y náuseas, aumenta la necesidad de orinar como así también las ganas de dormir.
Ante estos y demás cambios experimentados por la mujer durante el período de gestación, se debe responder a través de una ingesta adecuada de nutrientes. Esto no quiere decir que coma por dos, y de manera exagerada, sino que debe alimentarse para asegurar tanto la nutrición del bebe como la propia.
El cambio fundamental, es la formación de nuevos tejidos tanto de la mujer, de la placenta y del feto. Además dado el aumento de peso que se experimenta, se debe también incrementar el aporte calórico, para así mantener todas las funciones vitales.
Para ello se debe seguir una dieta o alimentación equilibrada, variada y correcta.
La función de los alimentos, será garantizar tanto la salud del bebe como de la madre. Por lo tanto, la alimentación durante estos 9 meses, no debe estar sujeta a modas o tópicos casi siempre equívocos que pueden llevar a peligros considerables para ambos.
Consejos a tener en cuenta:
Para poder corroborar que una mujer en gestación se alimenta adecuadamente, siempre se debe controlar el aumento de peso en cada control médico.
El aporte calórico adicional para una mujer embarazada corresponde a 300 Kcal. de más, con respecto a una mujer que no se encuentra en estado de gestación.
El aumento de peso considerado como normal se sitúa en 9,5 y 11,5 kg.
No es aconsejable aumentar excesivamente de peso, ya que tiene riesgos importantes durante el momento del parto y puede también provocar aumentos de glucemia y presión arterial en la madre.
El aumento de peso comienza a notarse a partir del segundo trimestre, donde lo normal es aumentar unos 400 gr. por semana.
Aumento de peso deseable durante el embarazo
Mes de embarazo | aumento de peso en Kg.- |
1-3 | - |
4 | 1 |
5 | 1,5 |
6 | 1,5 |
7 | 2 |
8 | 2 |
9 | 2 |
Con respecto a las necesidades diarias de vitaminas y minerales, quedan cubiertas siempre y cuando se lleve a cabo una alimentación variada, equilibrada y adecuada.
Debe considerarse una suplementación adicional de hierro y ácido fólico, siempre que sean recetados por el médico desde el primer control o incluso antes del embarazo.
Necesidades diarias de nutrientes en una mujer
Nutriente | No embarazada | durante el embarazo |
Energía | 2.000 Kcal. | 2.300 a 2.400 Kcal. |
Proteínas | 30-40 gr. | 70 gr. |
Calcio | 1000 mg | 1.000-1.300 mg. |
Hierro | 8-18 mg | 27 mg. |
Vitamina A | 600- 700 microgr. | 750 microgr. |
Vitamina C | 65-75mg. | 80-85 mg. |
Vitamina B1 (tiamina) | 1-1.1 mg. | 1.4 mg |
Vitamina B2 (riboflavina) | 1-1.1 mg. | 1.4 mg. |
Vitamina B3 (niacina) | 12-14 mg. | 18 mg. |
ácido fólico | 400 microgr. | 600 microgr. |
Nota: Los valores correspondientes a cada caso particular variarán según las características individuales de la persona |