La celulitis. Las sugerencias para prevenirla y disminuir sus efectos.
Lic. Marcela Licata - zonadiet.com
de la sección:
Salud
Para prevenir la aparición de celulitis podemos dar tres tipos
de sugerencias. Primero las restrictivas, es decir aquellos productos o alimentos
que se deben evitar. Segundo las recomendaciónes dietéticas, de cuidado
y terapéuticas; y por último algunas técnicas que ayudan a la prevención.
1 - Las restricciones
- Limitar el consumo de café: limita la
capacidad del riñón para filtrar la
sangre y eliminar así las toxinas a través de la orina.
- Evitar situaciones de
estrés:
los nervios, la ansiedad, etc., empeoran o desencadenan el
proceso celulítico.
- No consumir tabaco: Este
dificulta la buena circulación e
impide la correcta
absorción vitamínica.
- Evitar la actividad física brusca o de alto impacto.
- Evitar el consumo de alimentos refinados: estos generan en nuestro
organismo una gran cantidad de productos de desecho o
sustancias toxicas, como así también la
acumulación de grasas.
- Limitar el
consumo de bebidas alcohólicas:
dificultan o impiden la correcta depuración del
organismo, ya que afectan al buen funcionamiento del
hígado y los riñones.
2 - Recomendaciones y métodos naturales de prevención
Para mejorar o combatir la celulitis es siempre conveniente integrar varios factores:
- mantener una dieta balanceada
y equilibrada, con alto porcentaje de fibras para poder así regular el transito intestinal,
- abandonar todos los hábitos de
bebida o
consumo de
tabaco,
- tomar como mínimo un litro y medio de agua a lo largo del día.
- realizar periódicamente ejercicio físico
- evitar el estrés
- cuidar la vestimenta y el calzado
- realizar 1 a 2 veces a la semana masajes o tratamientos drenantes y complementar con aparatología especializada en celulitis
(centros de estética, spa, etc.)
- completar el tratamiento con fitoterapia, siempre que un profesional de la salud lo recomiende.
3 - Otras técnicas que ayudan a la prevención
Es importante nombrar algunos de los medios físicos o técnicas de fisioterapia que se
utilizan actualmente en la mejora, prevención o en el tratamiento de la celulitis:
- El drenaje linfático manual: mejora el retorno linfático y reduce el edema.
- La presoterapia: Es otra forma de drenaje linfático, pero a través del uso de botas neumáticas que
reducen el edema en las piernas.
- La crioterapia y termoterapia: aplicación de frío/calor en forma localizada.
- Las corrientes tonificadoras: tonifican los músculos y mejoran la circulación venosa y linfática.
- El ultrasonido: disminuye la retención hídrica, estimulan la circulación y el metabolismo local.
- La iontoforesis: aplicación de medicamento a través de una corriente eléctrica.
- Técnicas láser: mejoran el drenaje, la circulación y disminuye el dolor que a veces genera la celulitis.
Como con cualquier enfermedad, cumplir todas estas sugerencias no implica la no aparición. Prevenir siempre ayuda, sin embargo pueden existir factores de otro tipo, inevitables y/o desconocidos.
Tratamiento
No existe aun un método capaz de curar
definitivamente la celulitis, pero si existe una
combinación de tratamientos que mejoran notablemente
su condición.
Estos tratamientos se centran en llevar a cabo una
dieta adecuada, en la
realización de masajes drenantes y complementarlos
con
ejercicio físico moderado,
que mejoren la circulación y generen perdida de
masa grasa corporal.
Con respecto a los productos farmacéuticos
existentes en el mercado, los mismos deben contener
siempre principios activos que actúen sobre los
tres tejidos involucrados en la celulitis: la
microciruclación, el tejido conectivo y el
tejido graso.
Estos productos se pueden presentar en forma de
comprimidos o cápsulas, cremas, spray, pero
siempre deben estar prescriptos por un medico y nunca automedicarse.
Cuando esta afección es muy grave, y siempre
que el diagnostico medico lo indique, se puede recurrir a
una intervención quirúrgica, mediante un
previo examen clínico.
Causas y etapas de la celulitis