zonadiet.com

Recomendaciones dietéticas y consejos para las enfermedades articulares

 

de la sección: Salud


Una dieta que contenga vegetales frescos, baja en grasas saturadas y la práctica de ejercicio moderado, ayudan a aliviar los síntomas de las lesiones articulares
Como hemos nombrado en diversas notas anteriores las lesiones articulares (artritis y artrosis entre otras) afectan a un gran porcentaje de la población mundial.
Si bien existen diferentes tratamientos para mejorar o reducir las manifestaciones de estas enfermedades, no se debe olvidar que una alimentación balanceada y saludable más el mantenimiento de un peso adecuado serán de gran importancia para combatir estas y otras afecciones.
Con la intención de ayudar un poco en este sentido es que damos algunas pautas y recomendaciones relacionadas con la nutrición.


Pautas y recomendaciones dietéticas

  • Es muy conveniente incluir en nuestra alimentación alimentos que contengan azufre, tal como ocurre con los aliáceos: estos son la cebolla y el ajo y los huevos.
    El azufre es fundamental para la correcta absorción del calcio y además favorece la reparación de huesos, tejido conectivo y cartílagos.
  • Los vegetales verdes son también beneficiosos por su alto aporte en vitamina K.
  • incoporar frutas frescas no ácidas.
  • Consumir pescados, ricos en ácidos grasos omega 3 que disminuyen la inflamación de la articulación.
  • El arroz,el trigo y el centeno, contienen un aminoácido llamado histidina que ayuda a eliminar el exceso de cobre y hierro que presentan algunos pacientes.
  • La piña fresca contiene una enzima llamada bromelina, que reduce los procesos inflamatorios. Si se ingiere en lata no tiene el mismo efecto.
  • Incluir fibras vegetales en la dieta diaria, como ser salvado, cereales integrales, avena o semillas de linaza.
  • Reducir la grasa saturada de la alimentación, tomar lácteos desnatados, carnes magras, etc.
  • Los complejos de aminoácidos ayudan a reparar los tejidos.
  • No consumir cafeína ni azucares refinados.
  • No al tabaco.
  • Las personas que padecen artritis son muy sensibles a una sustancia llamada solanina, presente en los pimientos, berenjenas, tomate y patata, que puede ocasionarles más dolor.
  • Si se toman antinflamatorios se debe evitar por completo el consumo de sal, puesto que tanto la medicación como el sodio producen retención de líquidos.
  • Es conveniente consumir alimentos ricos en hierro, pero no esta aconsejado la toma de multivitamínicos o suplementos de hierro.
  • Algunas medidas para aliviar el dolor son: intercalar paños de agua fría y aplicaciones de calor sobre la articulación comprometida
  • También los baños calientes son adecuados para calmar el dolor, especialmente por la mañana, donde la rigidez del cuerpo es más notoria
  • Estar moderadamente al sol, cada día, para si sintetizar vitamina D, tan necesaria en la formación ósea.
  • El ejercicio físico moderado ayuda a reducir el dolor y a enlentecer el deterioro de la articulación. El ejercicio no debe ser de alto impacto y generar estrés. Es importante señalar que el ejercicio también favorece la reabsorción de calcio por el hueso.
  • Realizar una dieta equilibrada y adecuada para lograr una reducción del peso corporal, si se padece de sobrepeso, puesto que esos kilos de más agravan la situación.


Alimentos aconsejados para los trastornos articulares

  • Pescado azul: (caballa, sardinas, salmón, atún, bonito, emperador, etc.) rico en ácidos grasos omega 3 que reduce la inflamación de la zona afectada.
  • Todas las verduras de hoja verde, muy ricas en vitamina C, vitamina antioxidante que reduce el daño de los radicales libres sobre las lesiones articulares. Calabazas, calabacines y zanahorias, son todos ricos en vitaminas antioxidantes y betacarotenos.
  • Aceites ricos en omega 3: como el aceite de linaza, canola, nuez, avellanas, aceite de soja y germen de trigo, todos con poder antinflamatorio.
  • Frutas, frutos secos y semillas: frutas ricas en vitaminas antioxidantes, frutos secos ricos en vitamina E, selenio y calcio, y semillas de lino y sésamo ricas en omega 3.
  • Cereales integrales: ricos en fibra, selenio y vitaminas. Otorgan saciedad, para así no recurrir a alimentos grasos, ayudan a mantener el peso, sin caer en excesos.


Alimentos desaconsejados (a evitar)

  • Las grasas saturadas: evitar consumir, carnes que no sean magras, lácteos enteros y todos sus derivados, mantecas, mantequillas, chacinados y embutidos.
  • Existen algunos alimentos que agravan la artritis, y en ocasiones la leche puede empeorar la situación, para ellos el mejor sustituto es la leche de soja.
  • Alimentos ricos en oxalatos: los cuales impiden la absorción de calcio, y además forman cristales que se depositan en la articulación provocando dolor e inflación. Las espinacas y las remolachas deben evitarse.
  • Alimentos ricos en purinas: las cuales se transforman en acido úrico: habas, coles, espinacas, legumbres, espárragos y champiñones, embutidos y enlatados.
  • Tener mucho cuidado con los cítricos, puesto que pueden generar más inflamación en la zona afectada.



   Para conocer la información apropiada a su perfil particular, visite a un profesional de la salud
Controle periodicamente su estado de salud. No se base en una sola opinión, consulte varias fuentes de información.
Las opiniones vertidas son responsabilidad de sus respectivos autores.
No mencionamos algo de su interés? Encontró algún problema en esta página? Haga click aqui para Contactarnos
También puede encontrarnos en Facebook
La utilización de este sitio implica la aceptación de los términos y condiciones.
Absolutamente prohibida la copia y/o reproducción total o parcial de los contenidos de esta página.
©1999-2023 Zonadiet.com - ZNDT Inc. Todos los derechos reservados.