El hígado es la glándula más grande del organismo, con dos kilos aproximadamente de peso. Es el único órgano interno que se regenera en un tiempo breve cuando sufre daños parciales. Se localiza en el hipocondrio derecho del abdomen (región abdominal superior y lateral derecha).
Funciones del hígado
Muchas son sus funciones en nuestro organismo, pero la producción de bilis, es una de las más importantes.
La bilis que produce el hígado, es almacenada en la vesícula biliar y se va liberando en la digestión, según las necesidades de la misma.
En la digestión la bilis es necesaria para absorber las grasas, ya que las descompone en partículas más pequeñas, también para convertir
al betacaroteno en vitamina A, para facilitar la absorción de vitaminas liposolubles
(A, D, E, K) y del calcio.
También, se previene el estreñimiento, por acción de la bilis, puesto que promueve los movimientos peristálticos del intestino
Absorbidos los nutrientes a través de la mucosa intestinal, pasan a la sangre y son llevados al hígado por la vena porta.
El hígado almacena hierro, y vitamina A,
vitamina B12 y vitamina D, los guarda para que sean utilizados en función de las necesidades vitales.
Otra de sus funciones es intervenir en el metabolismo de las grasas, sintetiza ácidos grasos, a partir de los aminoácidos y los azucares, también produce colesterol, fosfolípidos y lipoproteínas, y oxida a las grasas para producir energía.
Con respecto a los azúcares, el hígado produce una sustancia llamada GTF (factor de tolerancia a la glucosa), que junto con la insulina, regulan el nivel de azúcar en sangre.
Los azúcares que no se necesitan para generar energía inmediata, se almacena en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno, que se convertirá en energía cuando el organismo lo requiera.
El exceso de calorías (alimentos) es convertido en grasas por el hígado, y trasportadas al tejido graso corporal para ser almacenadas.
Junto a los riñones el hígado, desintoxica al organismo de sus efectos tóxicos, como por ejemplo el amoniaco (sustancia que se produce por la digestión proteica y la fermentación bacteriana de los alimentos en el intestino).
Luego el hígado combina sustancias tóxicas con otras que lo son menos, y se expulsan a través de los riñones.
Otras funciones son: regular la función tiroidea, ya que convierte a la tiroxina (T4) en su forma activa triyodotironina (T3), cuando esta conversión no se realiza de forma normal, es ahí donde la persona puede padecer hipotiroidismo.
El hígado también descompone hormonas cuando estas han cumplido su labor.
Causas de trastornos hepáticos (en el hígado)
Existen razones por las cuales el hígado no funciona adecuadamente y nuestra salud se ve en peligro, las principales son:
Recomendaciones para prevenir el deterioro hepático
Tener en cuenta todos estos aspectos, evitara la sobrecarga hepática, para que así el hígado funcione normalmente, sin poner en peligro nuestra salud y calidad de vida.