Se diagnostica hipercolesterolemia cuando el nivel de colesterol en suero es igual o superior
a los 240 mg. por día. Según esa medición se lo diferencia en tres diferentes niveles.
Clasificación
Elevado | mayor a 240 mg. por día | |
Límite | 200 a 239 mg. por día | |
Deseable | menor a 200 mg. por día |
La repercusión en el organismo depende de los depósitos
de colesterol que tiene lugar en células y tejidos, cuando se deposita
en la pared arterial contribuye en la formación de la placa de ateroma,
secuela fundamental de la hipercolesterolemia, constituyendo así
el principal factor de riesgo coronario.
El tratamiento debe reducir el nivel elevado de colesterol LDL y aumentar
el nivel de colesterol HDL.
Si haciendo la dieta el colesterol no desciende se indican fármacos y se deben modificar los hábitos y estilos de vida de los pacientes, como por ejemplo el tabaquismo y vida sedentaria.
Las tres variables de alimentación que en exceso elevan el nivel
del colesterol son:
1. Las grasas saturadas (grasas
sólidas del reino animal)
2. El colesterol (grasa que se encuentra en productos animales)
3. El valor calórico total
Las grasas saturadas están contenidas en carne vacuna, cordero,
cerdo, margarinas sólidas, grasa de vaca, aceite de coco,
chocolate, piel de pollo, manteca, etc.
La regla básica para el tratamiento de este tipo de problemas
es que el paciente baje de peso llegando al peso
“deseable”.
Tabla de valores de lípidos en sangre
Lípidos
mg./día Deseables
mg./día Límite
mg./día Elevado
Colesterol
<200
200-239
>240
Trigliceridos
<200
LDL
<130
130-159
>160
HDL Femenino
>45
<35
HDL Masculino
>40
Colesterol/HDL Femenino
<4.5
(índice de Castelli)
Colesterol/HDL Masculino
<5.0
(Colesterol total / HDL Total) = Indicador de riesgo de Cardiopatía
Coronaria
Para que la alimentación sea apetecible y variada, existen alternativas
que se pueden incluir en la alimentación de personas con este tipo
de enfermedad. Tal es el caso de los sustitutos
de las grasas.
Con la finalidad de reducir los niveles séricos de colesterol
en sangre se recomienda la incorporación de alimentos con ácidos
grasos y omega 3 y omega 6 contenidos en
aceites crudos y pescados.